5 cosas que no debes hacer en Paracas
Existen cosas que debes y no debes hacer al visitar Paracas, ciudad peruana que se encuentra en el departamento de Ica al sur de Lima. Paracas destaca por sus hermosas playas, su Reserva Nacional y sus hermosas Islas Ballestas. Por lo que si deseas tener una experiencia agradable durante, toma nota de estas 5 cosas que no debes hacer en tu visita:
1. NO es necesario tomar un taxi desde el terminal de buses hacia la zona de los hoteles pues puedes acceder a ella caminando. Para poner en práctica este consejo debes verificar, primero, que la compañía de buses en la que viajas llega hasta el mismo Paracas. Luego comprueba la dirección del terminal, si es el que está ubicado en el terraplén acondicionado por la empresa Zarcillo Paradise (cerca a la Fuente de Agua con Flamencos), basta con coger tus maletas e ir caminando, ya que pasando una cuadra (un poco larga, eso sí) llegarás a la Av. Los Libertadores donde encontrarás una variada gama de hoteles y restaurantes Aún así, si decides tomar un taxi, éste no costará más de S/. 5,00. Ojo, si tu hotel es uno de las cadenas de hoteles y resorts 5 estrellas de la zona, sí deberás tomar taxi ya que estos hoteles quedan más alejados.
2. NO debes hacer caso a los jaladores para contratar el tour a Islas Ballestas. Los jaladores son vendedores ambulantes que tratan de convencerte para adquirir con ellos este tipo de tours. El problema es que suelen cobrarte hasta el 100% de más sobre el costo real. Lo mejor es adquirir este tour con tu agencia de viajes o, directamente, con las empresas de embarcaciones de la zona.
3. NO contrates el típico tour a la Reserva Nacional de Paracas. Es mejor ser un poco más osado y contratar un taxi, sobre todo si son 3 ó 4 personas. Esto debido a que el tour contratado por agencia suele costar S/. 80 por persona mientras que el taxi cobra el mismo precio pero es dividido entre las personas que viajan en el taxi. Incluso, la ventaja de elegir esta opción, es que el tour lo puedes personalizar a tu gusto (si solicitas personalizar un tour a una agencia, el costo se puede elevar a S/. 120 por persona!!!) y así recorrer zonas diferentes que no se suelen ofrecer en los clásicos recorridos. Lo bonito de esta experiencia es que puedes solicitarle al taxista que se detenga en los puntos que desees para lograr capturar fotos únicas sin estar supeditado a los tiempos y paradas grupales que suelen hacer las agencias.
4. NO visites las playas Lagunilla o La Mina los fines de semana o durante los feriados largos de Perú por que te puedes decepcionar. Esto fue lo que me pasó el domingo 10 de febrero de este año cuando, ilusionada por las bellas fotos de estas playas que hallé en internet, llegué y me encontré con un «mar de gente». La primera impresión que me causó esta desagradable imagen fue impactante: ver la pequeña orilla atestada de personas, con bolsas de comida, envolturas de dulces y platos descartables tirados sobre la arena o flotando en las hermosas aguas me impidió observar la belleza que guardan estas playas. Y es que la dirección del SERNANP, institución del Estado Peruano responsable de velar por las áreas naturales, no ha tomado la precaución de limitar el acceso del público a las playas que conforman la Reserva como se hace en otros países. Mientras tanto, lo mejor es llegar a estas playas los días de semana.
5. NO promuevas actividades que puedan afectar a la fauna de la zona. Entre ellas propongo que no adquieras souvenirs hechos con conchitas de mar ya que, lamentablemente, si existe demanda por este tipo de objetos también existe la posibilidad de que algunos vendedores inescrupulosos se dediquen a capturar estas especies marinas con el objetivo de obtener sus caparazones para la venta, lo cual puede afectar su ciclo de reproducción. Por otro lado, si contratas cuatrimotos, motos, buggies o lanchas privadas para recorrer la zona, recuerda que no debes acercarte demasiado a las áreas donde se encuentran las diferentes especies (aves guaneras, lobos marinos, pingüinos, peces) ya que el ruido de los motores los ahuyenta.
Sigue estos sencillos consejos y harás de tu visita una inolvidable.