Blog de viajes perú
Prensa,  Recomendados

Inaugurando el Blog de Viajes Perú dentro del Colombia Travel Blog

Me siento muy contenta por poder compartir esta noticia con ustedes: a partir de hoy se inauguró una nueva sección llamada  Blog de Viajes Perú (Perú Travel Blog) en el prestigioso blog Colombia Travel Blog de See Colombia Travel, blog elegido como el mejor de América en el 2013 por FITUR.

Yo ya había recibido la invitación para ser parte del equipo de bloggers colaboradores que escriben sobre diversos destinos en Colombia que tuvimos la oportunidad de conocer por lo que mi primer artículo fue el Misticismo alrededor del Santuario de Las Lajas. Sin embargo, el trabajo que venimos desarrollando desde placeOK fue significativo y gracias a ello nos dieron la oportunidad de ser responsables de esta nueva sección en la que compartiremos variados artículos sobre Perú, del mismo modo como se viene haciendo con Chile, México y España.

En esta oportunidad deseo invitarlos a leer el primer post para el Blog de Viajes Perú que con mucho cariño titulamos Caminatas Históricas en el Corazón de Lima (ver el post original aquí).

¡Que disfruten de su lectura!

Blog de Viajes Perú
Calle de Lima. Lima street.
Image by placeOK
Blog de Viajes Perú
Jirón de la Unión
Image by placeOK

Blog de Viajes Perú: Caminatas históricas en el corazón de Lima
Quisiera empezar este post agradeciendo de manera especial al maravilloso equipo del Colombia Travel Blog quienes consideraron en sumarme al equipo de bloggers. Me siento especialmente contenta de formar parte de esta iniciativa y de ya haber publicado un primer artículo sobre un bello atractivo en Colombia, El Misticismo alrededor del Santuario de las Lajas.

Esta vez tengo otra tarea y es lanzar la sección que a partir de la fecha conoceremos como el Perú Travel Blog. Para ello decidí empezar contándoles sobre una forma diferente de recorrer la ciudad de Lima, capital del Perú.

En Lima sucede algo muy particular, y es que durante muchos años al ser considerada solo una ciudad de paso obligatorio por los visitantes extranjeros que llegaban al país con la intención de conocer Machu Picchu, su visita se limitaba al clásico city tour en bus que raramente ofrecía alguna parada.

Poco a poco esta situación fue cambiando, en parte por los distintos y continuos reconocimientos que el país y su ciudad capital obtuvieron. Así, Lima fue elegida como Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana en el 2014 y el Perú fue considerado el Mejor Destino Gastronómico del Mundo en el 2013.

Por su parte, el crecimiento económico constante y permanente permitió que diversos inversionistas se fijaran en la capital peruana como sede de nuevos proyectos hoteleros orientados al sector de eventos e incentivos.

La oportunidad de colocar en los ojos del mundo a Lima como una ciudad llena de historia pre-inca, inca, colonial, republicana y moderna, no se dejó pasar y es por eso que empezaron a surgir muchas más empresas que ofrecen tours en bus en la ciudad e, incluso, tours gastronómicos.

Sin embargo, no hay nada más delicioso que recorrer Lima a pie. Caminar por sus diversas plazuelas, sus calles llenas de balcones coloniales, ingresar a sus casonas o descubrir las historias detrás de sus monumentos es una experiencia muy recomendable.

Blog de Viajes Perú
Casa Courret en Jirón de la Unión. Courret House in Jr. de la Unión.
Image by placeOK
Blog de Viajes Perú
Bella Plaza de Armas en pleno centro de Lima. Beautiful Armas square in Lima downtown.
Image by placeOK

Empecemos el recorrido
El casco histórico de Lima no es muy grande por lo que fácilmente se puede recorrer a pie. Existen diversos puntos desde los cuales se puede iniciar el recorrido pero el que recomiendo es que se origina en el Puente Trujillo, límite entre el tradicional y antiquísimo barrio llamado el Rimac y Lima.

Este puente fue testigo de las diversas idas y venidas de los antiguos habitantes de la ciudad, quienes tenían que cruzarlo para dirigirse a trabajar en las bellas casonas de los grandes señores.

Allí cerca se encuentra el Palacio de Gobierno, levantado junto a la fundación de la ciudad sobre el antiguo curacazgo de Taulichusco y también hallamos la Casa Aliaga, del mismo año (1535). Impresionante casona que conserva la esencia de esa época como si los años no hubieran transcurrido.

Desde allí puedes visitar el antiguo Correo Central, ingresar al Convento e Iglesia de Santo Domingoque posee unos inmensos patios coloniales y disfrutar de la hermosa Plaza de Armas la cual está rodeada de construcciones realmente bellas. Entre ellas destacan la Catedral de Lima, el Palacio Arzobispal con sus maravillosos balcones de madera, el Palacio Municipal y pintorescos pasajes que guardan numerosos secretos.

Como el recorrido es a pie, tendrás la opción de pasear en calesas tiradas por caballos alrededor de la plaza, disfrutar de los pasajes gastronómicos que allí encontrarás y que te brindan suculentas opciones de comida o detenerte a escudriñar las paredes de las calles contiguas las cuales te revelarán sus nombres verdaderos a través de pequeños letreros que llevan en algunas esquinas. Te darás cuenta por qué las calles llevaban nombres curiosos que dan cuenta de las actividades principales que allí se realizaban; algo que ningún city tour convencional te lo puede explicar al detalle.

Hacia el lado izquierdo de la Catedral tienes la opción de visitar la antigua estación de trenes –aún en funcionamiento-, ingresar a la casa de un célebre peruano que escondía diversos objetos de incalculable valor (Museo Bodega y Quadra), tratar de descubrir el porqué una casona se empecinó en tener 13 puertas de ingreso y tal vez, sentarte a alimentar a las numerosas palomas de la plazuela del Convento de San Francisco. Si eres aún más osado de seguro que querrás ingresar a las criptas subterráneas que allí encontrarás.

Blog de Viajes Perú
Palacio Arzobispal. Archiepiscopal Palace.
Image by placeOK
Peru travel blog
Uno de mis lugares preferidos: Plaza San Martin.
One of my favorite places: San Martin square.
Image by placeOK

Recorriendo el Jirón de la Unión
Sugiero que antes de continuar con el recorrido, te acerques al célebre bar Cordano a disfrutar de la bebida emblemática del país, el pisco sour. Una vez hecha esta pequeña parada recomiendo que empieces a caminar por el Jr. De la Unión, actividad que los limeños llaman “jironear”. Este conjunto de cinco cuadras se constituye como la peatonal más famosa del país y como zona comercial por excelencia.

Pero la idea de hoy es no dedicarlo a hacer compras sino a disfrutar de esta parte de la ciudad, es por eso que te pediría que al caminar lo hagas mirando hacía los segundos pisos. Solo así podrás descubrir elementos arquitectónicos tan bellos como inesperados: balcones españoles y afrancesados, esculturas, escudos, fachadas sorprendentes y mucho más.

En este trayecto descubrirás cual fue el local en donde se ubicó el primer banco americano del país, donde se instaló la primera escalera eléctrica del Perú o quizás el lugar en el que se inventó el pisco sour. También verás iglesias y edificios del estilo art-decó así como bailarines, cómicos y danzantes en la calle.

Al final del jirón se abrirá ante tus ojos una plaza aún más bella (para mí) que la de Armas, se trata de laPlaza San Martin. Rodeada de impresionantes edificios bastante bien mantenidos y con grandes bancas de mármol. Aquí vale la pena acercarse a la estatua central y es que, si tienes buen ojo, podrás darte cuenta que hay una marca de bala allí, pero la respuesta a este dato curioso queda reservada para quien se atreva a visitar la plaza.

Como a estas alturas del paseo el hambre ya debe empezar a manifestarse, sería bueno que selecciones algunos de los diversos restaurantes que rodean la plaza. Te recomiendo que seas un poquito más atrevido y preguntes dónde se vende el mejor Turrón de Doña Pepa de todo el Perú(tradicional dulce limeño), pues allí mismo se encuentra el lugar donde conseguirlo y no te lo puedes perder.

El retorno lo tienes que hacer por la zona que abarca el centro financiero de Lima, especialmente por el Jirón Lampa. En sus calles encontrarás pequeños cafés, casi invisibles, que solo son percibidos por el delicioso aroma del café de Chanchamayo (provincia del departamento de Junín) que allí venden. Mantequilla, queso y roscas del norte del Perú así como dulces del sur del país, es lo que además podrás degustar allí. ¡Sí, todo esto en un solo lugar!

Pero cuando llegues al cruce con el Jirón Ucayali, recientemente convertido también en una peatonal, debes ingresar por él. Actualmente es la parte de Lima que más me gusta por el gran cambio que ha sufrido. Allí encuentras una hermosa iglesia, la de San Pedro, junto a ella una cálida plazuela, a unos pasos el impresionante Palacio de Torre Tagle, varias casonas de belleza indescriptible, balcones sorprendentemente lindos, teatros con mucha trayectoria y restaurantes con historias dignas de escucharse; atractivos que se extienden hasta el Jirón Ica, que es una prolongación de Ucayali.

Como habrás podido comprobar existen muchos detalles que Lima te ofrece pero que es imposible disfrutarlos si lo haces de la forma tradicional. Lima, la Ciudad de los Reyes, merece ser recorrida a pie, sin lugar a dudas.

Lourdes Chuquipiondo
Blogger y Comunicadora Social
www.fb.com/placeok

Peru Travel Blog
Iglesia de la Merced. La Merced church.
Image by placeOK

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *