Descubre con placeOK qué hacer en Medellín Colombia (Parte 1)
Esta vez nos internamos en una nueva aventura y te contamos qué hacer en Medellín, una de las más bellas e innovadoras ciudades de todo Colombia y Latinoamérica.
- Descubre qué es un «paisa» y por qué es tan especial: Un «paisa» es el apelativo que recibe el poblador de Medellín, ciudad que forma parte de Colombia, país que tiene los pobladores «más felices del mundo«, según el Barómetro Global de Felicidad y Esperanza en la Economía. Y no es casualidad, es por ello que la amabilidad y buena disposición de sus habitantes se contagia a los paisas quienes junto a su deliciosa y particular forma de hablar, los hacen destacar grácilmente. Así que anímate a detenerte a conversar con ellos sobre sus costumbres, comida y secretos de la ciudad.
- No olvides probar una bandeja paisa: Conocida también como bandeja de arriero o bandeja montañera, se trata de un suculento y bien «taipá» potaje típico de Medellín y de la gastronomía antioqueña. Consta de frijoles, chicharrón de cerdo, carne molida, morcilla, chorizo, arepas, arroz, palta, plátano y huevo frito. Es tan potente este plato como quienes eran sus comensales originales: arrieros y campesinos. Un lugar donde puedes probar una deliciosa bandeja paisa es el restaurante Hatoviejo.
- Fiesta de las flores: Quizás sea la festividad más importante de los paisas ya que tiene por protagonistas a los maestros silleteros de las fincas de flores de Medellín. La variedad de sus cultivos es exhibida artística y majestuosamente en sillas que llevan a sus espaldas. Ahora, cada año (en agosto), esta fiesta congrega a numerosos silleteros que desfilan por las calles de la ciudad mientras se van celebrando, a la par y durante 10 días, otros eventos como conciertos y shows culturales. Aquí podrás conocer todos los detalles sobre esta importante e inolvidable celebración. Una visita recomendada que debes realizar es ir a la finca de flores de uno de los más importantes maestros silleteros de Medellín, Don José Zapata. El costo de la visita, por persona, es de USD 10, esta incluye que te trasladen desde la estación del teleférico del Parque Arví. En este enlace encuentras mayor información.
- Disfruta del transporte público: Medellín es, quizás, la única ciudad del mundo en la cual el transporte urbano se rediseñó exclusivamente como herramienta de inclusión social. Es así que el sistema de buses está experimentando mejoras mientras que su metro, tranvías y el metrocable, cuyo primer servicio fue inaugurado en el 2004, sirven para conectar a la población de la periferia con el resto de la ciudad. Con este último, no solo se logra modificar la noción de la urbe sino que, además, sirve para obtener interesantes vistas de la ciudad. Todo este planeamiento territorial junto a interesantes proyectos urbanos ha servido para que la capital antioqueña, recientemente, reciba el premio Lee Kuan Yew Wolrd City el mismo que equivale a un Premio Nóbel y que reconoce a aquellas ciudades que lograron una sustancial transformación, haciéndolas más sostenibles, dinámicas y habitables.
- Pasa buenos momentos en sus áreas verdes: Un gobernante de la ciudad se dio cuenta que los espacios públicos, en especial, las áreas verdes deben ser disfrutadas sin restricciones por la población local es así que eliminó los muros que encerraban el Jardín Botánico y hoy es uno de los principales puntos de encuentro para familias y visitantes con ingreso libre. Otro espacio que merece ser recorrido es el Parque Arví , hermoso Patrimonio Natural que ofrece una interesante propuesta ecoturística para los amantes de la naturaleza; ya que dentro de sus 1 700 hectáreas encontrarán el Parque Recreativo Comfama – Parque Arví y el Parque Ecológico Piedras Blancas, los cuales cuentan con campos de aventura, botes, zonas de picnic, insectarios y mucho más. El Parque Explora ofrece experiencias interactivas con exposiciones al aire libre, un acuario y ambientes de aprendizaje como los de Física Viva, La Mente, Territorio Digital y la Sala Abierta. También merece la pena recomendar los diferentes parques con bibliotecas de la ciudad que se convierten en nódulos socio-culturales de gran importancia.
Tips OK para que sepas qué hacer en Medellín
- Conocida como la ciudad de la «eterna primavera«, Medellín es la capital de Antioquía y se puede llegar a ella por tierra o por vía aérea (desde Bogotá se encuentra a 414 km y toma 50 minutos aproximados de vuelo).
- A principios y mitad de año presenta temporadas secas, mientras que en abril y octubre hay lluvias. Sin embargo, la media de temperatura va entre 18 y 28 °C.
- Una forma sencilla para orientarte en la ciudad es el río Medellín que va de sur a norte. Las calles van en forma perpendicular al río mientras que las carreras, en paralelo.
- El Parque Explora atiende de martes a viernes de 8.30 am – 5.30 pm / sábados, domingos y festivos de 10 am a 6.30 pm. Mientras que el Jardín Botánico está abierto de lunes a domingo de 9 am a 5 pm.
- El Metro funciona de lunes a sábado de 4.30 am a 11 pm / domingos y feriados de 5 am a 10 pm. Por su lado el Metrocable lo hace en el mismo horario de lunes a sábado pero los domingos y festivos de 9 am a 10 pm. Aquí más detalles sobre dichos servicios. Puedes conocer más sobre el impacto de este sistema de transporte en la ciudad ingresando a este enlace.
Como Medellín tiene muchísimo más por ofrecer te invitamos a leer la segunda parte de este post el mismo que está publicado aquí.
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR), único blog Representante de la Marca Perú y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”
Más fotos y datos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Youtube.