¿Por qué el Finch Bay de Galápagos es el mejor hotel ecológico del mundo?
El Finch Bay de Galápagos ha sido considerado el mejor hotel ecológico del mundo por los World Travel Awards 2015 y para descubrir las razones exactas que lo hicieron merecedor de tan digno galardón, el equipo completo de placeOK viajó hasta las Islas Encantadas en Ecuador.
La primera impresión que obtuvimos es que el personal se esmera por brindar una atención de calidad al más alto nivel, desde los responsables de operar las taxi lanchas que te trasladan desde el muelle de Puerto Ayora hasta la ubicación exacta del hotel -en la Isla Santa Cruz– así como su gentil y muy atento Gerente, Xavier Burbano de Lara, más conocido como Tito.
Pero también pudimos darnos cuenta, rápidamente, de que la estructura del hotel pasa totalmente desapercibida en esta parte de las Galápagos, luego Tito nos explicaría que una de las principales características de este alojamiento es que trata de interferir, lo menos posible, con su entorno es por ello que ha sido pintado con colores que se confunden con la naturaleza. Los materiales usados son de la zona y buscan no dañar el ambiente. Las plantas usadas en los jardines del hotel y en su decoración, son plantas nativas que consumen menos agua y que requieren poco mantenimiento. Además existe un estricto protocolo para generar el menor desperdicio posible y reutilizar todo lo que se pueda es por ello que parte del abono que usan es producto de algo que se desechó previamente en el hotel.
En el Finch Bay no solo se segrega la basura sino que cuenta con una de las dos únicas plantas de tratamiento de agua que existen en todo el archipiélago. Paneles solares y otras tecnologías eco amigables hacen de este hotel uno realmente sustentable. Pero el secreto radica en algo más….
El ser humano es un factor clave para preservar el ambiente
Tito nos dijo que se siente muy orgulloso del equipo humano con el que trabaja ya que han logrado sensibilizarlos a tal punto que para todos y cada uno de los empleados del Finch Bay así como de Metropolitan Touring (la empresa operadora del hotel y de los cruceros por las Islas Galápagos) el preservar el ambiente es un real compromiso.
Es así mucho más sencillo poner en práctica diversas ideas y estrategias que han logrado que este hotel, por tres años consecutivos, haya sido elegido como el mejor hotel ecológico de Sudamérica y ahora, en el 2015, el mejor del mundo.
Lo que más gratamente me sorprendió fue la respuesta de Tito cuando le pregunté ¿cómo lograron convertirse en los mejores? Él me dijo que nada de lo que se ha implementado en el hotel fue con el objetivo de alcanzar un premio sino que se ha hecho con la verdadera motivación de cuidar el entorno natural y esta política se puso en marcha desde que Metropolitan Touring junto al Parque Nacional de Galápagos iniciaron las operaciones turísticas en esta parte del continente.
Tanto fue el compromiso auténtico de cuidar las islas que el Gobierno de Galápagos puso como ejemplo de excelentes prácticas ambientales al Finch Bay de modo tal que los demás alojamientos de las islas deberían regirse a los mismos protocolos implantados por el hotel. En otras palabras, el Finch Bay no siguió ninguna regulación con el afán de obtener un galardón medio ambiental sino que se convirtió en la inspiración (y reglamentación) para que otros hoteles se vuelvan eco-amigables.
Cuando el lujo puede ser amistoso con el planeta
Este hotel cuenta con servicios de gran calidad, dormitorios amplios, camas cómodas, detalles diarios, personal atento, comida excelente (como sus deliciosos desayunos, para nosotras, los mejores que hasta el momento hemos probado en nuestros viajes por América) y rol de actividades de primer nivel.
Su ubicación, al lado de la playa Los Alemanes, le permite contar con una linda pero pequeña playa de aguas cálidas que invita a los huéspedes a gozar de ella. Los baños en su piscina estarán siempre acompañados de alguna hermosa ave de la zona. Mientras que las hamacas ubicadas en las terrazas de las habitaciones te permitirán sumergirte en un descanso de auténtica paz rodeado de un inverosímil y fastuoso paisaje.
Datos de interés
- El hotel cuenta con un yate propio: el Sea Lion.
- Las aerolíneas son estrictos en cuanto a los límites actuales son 22 kg ( 48,5 lb) para equipaje chequeado, 8 kg. (17 lb.) de equipaje de mano y 1 artículo personal (cartera, bolso de cámara de fotos, laptop, etc…)
- Las autoridades locales manejan un sistema de cuarentena en el Parque Nacional Galápagos con el fin de prevenir la introducción de especies y organismos a las islas. Toda la carga y el equipaje que llega al Parque Nacional Galápagos o que es trasladado de una isla a otra deben ser inspeccionados. Para preservar la salud de las personas y de las especies nativas de las Islas Galápagos, los siguientes productos no pueden ser transportados a Galápagos: vegetales y frutas frescas, productos animales y sus derivados, lácteos. Otros animales vivos, muestras patológicas, granos secos de café, organismos modificados genéticamente, especies del bosque, césped, flores frescas, plantas medicinales, hojas de banano, micro-organismos (hongos, bacterias, etc.) tierra y arena, vacunas animales.
- Incluir adicionalmente la tarifa de USD 100 por ingreso al Parque Nacional Galápagos y USD 20 por la tarjeta de control migratorio (todo por persona).
- Desde el 2013 es obligación hacer un pre-registro para visitar las islas.
Tipo de hotel: Hotel ecológico
Dirección: Puerto Ayora, Islas Galápagos – Ecuador
Teléfono: (593) 2 298-8311
Email: info@metropolitan-touring.com
Costo promedio: Habitación doble en programa de 4d/3n US$ 1 831 por persona incluye: todos los alimentos, transfers, 01 día de excursión a bordo de uno de los yates del hotel a la Isla Bartolomé o Seymour Norte, 01 día completo de exploración en la Isla Santa Cruz, 01 medio día en la Cruz de Santa Highlands (Manzanillo), visita a la estación científica Charles Darwin, actividades opciones incluyendo kayak o surf.
Fecha de viaje: Marzo 2015
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR) y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”