Emprendedor peruano desarrolla potente motor de búsquedas en turismo: Booking Motor y la historia detrás
30 enero 2017/
Iniciamos nueva sección en placeOK («Entrevistas«) esta vez destacando a un empresario peruano que ideó un potente motor de búsquedas en turismo que busca solucionar las tareas cotidianas en las agencias de viajes. Booking Motor es un software que fue construyéndose de a pocos, como resultado de la experiencia propia de José Carlos Plaza, CEO de Carrusel Travel. Fue él mismo quien lideró este proyecto tecnológico que ha recibido ya diferentes reconocimientos. En esta entrevista conocerás un poco más sobre Booking Motor así como la historia detrás de este profesional peruano del turismo.
José Carlos, en el sector turístico peruano somos muchos los que te consideramos un ejemplo de emprendurismo pero de formación no eres profesional en turismo ¿verdad? ¿Cómo así te ves inmerso en este rubro?
Me inicié a fines de los 70 con Cajamarca Tours, gran experiencia como tour operador en la cual aprendí desde cero. En pocos años logramos reposicionar el destino con la participación de la municipalidad y el ministerio, además de todos los actores de la industria regional. El despegue se evidenció cuando se logró obtener la sede del Congreso Nacional de Turismo de APAVIT. En aquella época, el llegar a Cajamarca implicaba 18 horas por carretera, esto debido a que los vuelos eran totalmente inciertos. Sin embargo, logramos abrir nuevas fechas a las tradicionales que eran 28 de julio y la temporada de carnavales.
¿Cuando concebiste Carrusel pensaste en que llegaría a evolucionar a lo que es hoy? ¿Cómo se dio este proceso?
Carrusel nació como agencia mayorista de la mano con mi esposa Ana así como de Tomas Gómez junto a un equipo muy joven. Recuerdo que en aquella época yo manejaba Colorama, una agencia minorista de la cual surgió Carrusel. Ambas empresas mantuvieron su independencia, tan es así que por regla, ¡cualquier cliente de mi esposa en Carrusel tenía prioridad sobre nosotros! Esa era una orden de Ana y se respetó siempre. Ya allí nuestra experiencia estaba en tres campos: con los tour operadores, con mayoristas nacionales e internacionales y con los minoristas. La época de fines de los ochenta e inicios de los noventa fue muy mala para el turismo receptivo y emisivo, salvo para quienes manejaban la salida de migrantes -muchos de ellos con documentos fraguados-, o los que negociaban con el dólar turístico. Nosotros nos mantuvimos alejados de estos negocios lo que, sumado a errores propios, ocasionó que cerrara Colorama. Nuestra decisión junto a Ana y mi hija Ana Biri que se incorporaba al sector fue centrar toda nuestra fuerza en Carrusel. Han sido años de intenso trabajo de los cuales los últimos los dedicamos a buscar ingresar al mundo virtual.
No contento con los grandes logros alcanzados con Carrusel decides sumergirte en un proyecto mayor que hoy es conocido como Booking Motor, ¿cómo surge la idea y cuánto tiempo tomó el desarrollarla?
En principio nuestra empresa tenía dos patas, el turismo receptivo y el emisivo. Este segundo rubro, por especialización, estaba enfocado en Europa, negocio totalmente estacional que funcionaba de abril a noviembre, con un aproximado de seis meses de baja temporada, eso nos hizo buscar una solución para vender productos de otras estaciones, como Caribe y América. El venderlos offline era entrar en competencia con muchas empresas ya posicionadas y fue así que confirmamos la necesidad de hacerlo online. Para esta época habíamos desarrollado ya un software turístico adelantándonos mucho al mercado, con esa experiencia iniciamos Carrusel Travel como uso internos y hoy estamos en 21 países con más de 90 integraciones internacionales.
Concebir e implementar un software de la magnitud de Booking Motor puede significar miles de dólares invertidos ¿cómo asumiste esa limitante y a cuánto asciende la inversión en este proyecto?
Lo que inicialmente comenzó con las integraciones de unos brokers hoteleros fue avanzando hasta convertirse en un sistema, en donde lo más importante es el back office que permite manejar el 100% de las operaciones de la empresa en la misma plataforma. En los últimos años hemos desarrollado 4 versiones nuevas del software, y solo en los últimos 12 meses hemos implementado 2 renovaciones casi totales. Nunca dejamos de mejorar, esto obviamente significa una fuerte inversión por parte nuestra y del equipo completo de ingenieros, técnicos, counters y personal completo de Carrusel; así como de nuestros clientes y proveedores con los que tenemos un círculo virtuoso que a hecho posible que lleguemos a ser líderes tecnológicos en el país.
De forma muy breve ¿qué es Booking Motor y cuál es su diferencial con otros cotizadores de tours o similar?
En cuanto a motores de reservas, hay empresas muy importantes a nivel mundial, nosotros respetamos mucho sus productos, sentimos que en los módulos que tenemos desarrollados somos bastante competitivos y creemos tener la ventaja de pensar como agentes de viaje para el desarrollo de nuestras soluciones, lo que es fácil de detectar para un agente de viajes en nuestra plataforma, también para el público al cual conocemos perfectamente. En el caso del módulo de circuitos, por el momento somos únicos, y pensamos que es la mejor herramienta que existe al día de hoy para cotizar, reservar y comprar viajes organizados.
Por qué decidiste persistir en este proyecto del cual no fueron partícipes muchas empresas peruanas en sus inicios? Y a tu opinión ¿cuál crees que es la limitación o el error mayor de las empresas que desestimaron tu idea?
La inversión y riesgo en desarrollar un sistema es muy grande, son cientos las empresas que han emprendido el desarrollo de webs activas y han fracasado, no hablo de plataformas como la nuestra que es aún más complicado. Así tenemos que en Brasil, Argentina, Colombia y México existe una plataforma líder y unas pocas secundarias. El desarrollar un sistema no es necesariamente la solución más simple e inteligente para una empresa, el encontrar la plataforma que más le conviene al precio ideal si lo es.
Al respecto, ¿qué planes de expansión tienes para Carrusel Travel y para Booking Motor? Y de paso aprovechamos en preguntarte ¿cómo te fue en Fitur?
Este año añadiremos a nuestros módulos hoteles, traslados, servicios y circuitos más contenido. Pero la gran tarea está en que implementaremos los módulos de aéreos con Amadeus, Travel Port y Sabre así como los de autos, cruceros y tarjetas de asistencia. Nota importante es que ya tenemos los módulos de carga de contratos de hoteles, circuitos y paquetes propios. A esto se suma que en el sistema se pueden incorporar todas las operaciones de ventas offline, cobros, pagos y reportes.
Este año pisamos Europa y comenzamos con algunos clientes en España y Portugal, por otro lado entramos a Medio Oriente, y en América estaremos en Venezuela con lo cual solo nos faltaría Cuba y Canadá para decir que estamos en todo el continente. FITUR es el encuentro más grande de profesionales de turismo de habla hispana y a pesar que han dejado de asistir las agencias minoristas en gran proporción, hemos encontrado a los tour operadores más importantes de todos los países del mundo por lo que creemos que nos hay mejor lugar para contactarlos. Nuestro stand estuvo ocupado todo el tiempo por la visita de profesionales del sector por lo que estamos por demás contentos.
Eres un profesional bastante innovador que respeta y valora mucho la tecnología. ¿Entonces cómo evaluarías la labor de los travel bloggers dentro del sector turístico?
El mundo cambió y la información se abrió, hoy las redes son la mayor fuente de conocimiento existente y como parte de ello los travel bloggers juegan un papel de gran importancia. La gente necesita acceder a contenidos creíbles que muchas veces otro tipo de medios no les garantiza, además y por su constitución, los bloggers son una buena fuente de divisas fusión para la industria y sobre todo ayudan a hacer conocido lo nuevo, lo pequeño, lo desconocido o no promocionado por los medios tradicionales.
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR), único blog Representante de la Marca Perú, Embajador de Visit.Org y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”
Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar