FIEXPO 2015: El turismo de negocios y su impacto en el mundo
El turismo de negocios mueve millonarias sumas y no es secreto para nadie. Precisamente esto se evidenció en la octava edición de FIEXPO Latinoamérica, la Feria del Mercado de Reuniones e Incentivos más importante de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en Lima del 01 al 03 de junio.
Con la participación de cerca de 140 compradores internacionales (hosted buyers), este evento generó la cifra de casi US$ 232 millones en potenciales negocios. La oferta fue bastante amplia ya que participaron numerosas empresas y oficinas de turismo de diferentes ciudades de América que promocionaban sus destinos como las mejores opciones para el desarrollo de eventos y reuniones de importancia gracias a su adecuada infraestructura y servicios de calidad.
Además de las mesas de negociación instaladas en cada stand, durante la FIEXPO se podía participar de interesantes seminarios y conferencias a cargo de expositores de talla internacional como Corbin Ball (USA), Maricarmen Obregón (México) y la dupla conformada por Juan José García y André Viertos representando a Barceló Congresos Latinoamérica.
Algo más que turismo de negocios
Como FIEXPO Latinoamérica es uno de los pocos eventos en el mundo y único en América Latina designado por ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) como ICCA Supported Show, durante el evento se realizó el Data Workshop de ICCA.
Importante es mencionar que durante los días previos a FIEXPO (30 y 31 de mayo) se desarrolló el 8vo. Encuentro Latin Caribe de Convention & Visitors Bureaus, el mismo que logró convocar a cerca de 60 representantes de las principales oficinas de turismo de diversas ciudades, regiones y países de América Latina. En este evento, placeOK tuvo una interesante participación exclusiva para graficar la experiencia de tan ilustres visitantes en nuestra ciudad; razón por la cual agradecemos la gentil invitación del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima.
Para coronar estos encuentros, el 01 de junio se realizó el Segundo Foro Político Latinoamericano de Turismo de Reuniones que sirvió de punto de encuentro de Ministros, Sub Secretarios, parlamentarios y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe quienes se encontraron para debatir las políticas nacionales llevadas a cabo para fomentar el mercado de reuniones en la región, así como para el intercambio de experiencias buscando implementar medidas conjuntas.
La importancia de este segmento de turismo es que genera hasta el triple de ingresos que se obtienen por el turismo convencional. Por ejemplo, solo este evento significó para Lima S/. 3,5 millones de ingresos por gastos efectuados de parte de los visitantes.
En resumen, FIEXPO se desarrolló de forma muy profesional, alcanzando los objetivos trazados y logrando la participación de países como Perú, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana. Mención especial merece Paraguay que está apostando por realizar la promoción de su país como nunca antes lo ha hecho.
Paraguay, tenés que sentirlo
Como ya lo mencionamos, Paraguay fue el país que más capturó nuestra atención pues ha venido dando muestras de un claro compromiso por promover el turismo como no lo ha hecho antes.
Durante nuestra participación en el 8vo Encuentro de Burós, pudimos conversar con Raquel Gavagnin y Nidia Arza de Tenace, Presidenta y Vice Presidenta del Buró de Convenciones y Visitantes de Paraguay, quienes nos contaron que piensan impulsar el turismo hacia su país a través de diversas acciones, una de ellas, la estrategia digital.
Precisamente la Sra. Marcela Bacigalupo, Ministra Secretaria Ejecutiva de Turismo de Paraguay tuvo una amplia conversación sobre el tema con Lourdes Chuquipiondo, Directora de placeOK, pues le pareció sumamente importante el trabajo que realizan los bloggers de turismo como potentes influenciadores de viajes en el mundo.
Paraguay no contó solo con un lindo y muy completo stand de exhibición en FIEXPO sino que organizó un desayuno de trabajo dirigido a las principales agencias de viajes de Lima con el fin de que tengan un acercamiento a la rica y variada oferta turística de ese país.
Posteriormente, se realizó una cena degustación de comida de Paraguay y Perú denominada «Sabores Compartidos» a cargo del cocinero paraguayo Rodolfo Angenscheidt y el peruano Jesús Alvaro, en el restaurante IK de Miraflores, donde Lourdes y Nicole de placeOK tuvimos la oportunidad de conocer la gran y deliciosa oferta gastronómica del país hermano.
Debo confesar que los detalles culturales e históricos se plasmaron muy bien en una reinvención de ambas cocinas que destacaron técnicas e insumos de los dos países de forma magistral. Cada potaje nos enamoraba minuto a minuto y pudimos disfrutar aún más de la velada ya que compartimos mesa con el equipo de turismo de Senatur Paraguay, quien no dudó en contarnos la historia detrás de cada plato y sus más dulces secretos.
Agradecemos eternamente la gran deferencia de la señora Ministra de Turismo así como de Julio Duarte Van Humbeck, Embajador de Paraguay en Perú, por habernos permitido conocer, de primera mano, parte de todo lo que ese país tiene por ofrecer y en especial por habernos invitado a trabajar en conjunto para la promoción de su destino el cual, sin lugar a dudas, ya hemos empezado a sentir y a disfrutar, como dice muy bien el slogan de promoción de Paraguay, tenés que sentirlo.
¡Nos vemos muy pronto estimados amigos!
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR) y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”