revolucion caliente
Eventos,  Recomendados

Invita Perú: Una feria gastronómica que destaca los sabores populares (Día 1)

Una feria gastronómica surge como espacio de encuentro de la población con una de sus máximas expresiones culturales: su comida. Pero a veces el deseo de alcanzar la perfección en este tipo de eventos motiva que la selección de restaurantes participantes se llene de parámetros que, difícilmente permite a los pequeños representantes de la típica comida local, que puedan alcanzarlos. Eso no sucede en Invita Perú, una feria que se promociona como la feria del pueblo para el pueblo. Y así lo pude comprobar, un espacio sencillo pero bastante bien organizado en donde destacan los verdaderos sabores locales. En Invita Perú no esperes encontrarte con platos demasiado elaboradores o del tipo gourmet, pero sí con muy buena comida y muchas historias de lucha y emprendimiento.

En Invita Perú te puedes encontrar con la clásica propuesta de un puesto de comida de la calle que vende un simple pero muy delicioso pescado frito o tal vez deleitar con los pregones de un ancestral vendedor de «Revolución Caliente«. Además podrás disfrutar de tradicionales postres como el ranfañote, arroz zambito o el sanguito y conocer sobre el origen del ponche de habas huanuqueño.

feria gastronomica
Visitamos la muestra de papas andinas de los productores de Corpapa. Visiting the stand of potatoes´producers of Corpapa. Images by placeOK

Invita Perú definitivamente me «invitó» a pasar más de un día entero entre potajes y bebidas, por lo que decidí escribir dos posts al respecto. Pero no quise empezar a hablar sobre la feria sin resaltar el rol importante de cuatro actores:

  • Israel Laura, chef, asesor gastronómico y conductor de su propio programa de TV. Israel es el responsable de la selección y asesoría de los expositores. Se siente sumamente comprometido con la feria porque cree firmemente que una ciudad tan grande como Lima no puede tener un solo evento gastronómica de importancia. Además sabe que existen muchos vendedores de comida de carretillas que se preocupan por mantener los mejores niveles de calidad y limpieza transmitidos a través de recetas únicas, los cuales merecen contar con un espacio de difusión a precios accesibles. Coincidimos en muchos puntos y esperamos trabajar de forma cercana para que, tal vez, placeOK sea una de las plataformas de difusión de dichas iniciativas.
  • Roberto Meléndez, el más importante bartender del Perú y Embajador del Pisco Peruano para el mundo. Aquel célebre personaje que, a pesar de haber obtenido cientos de reconocimientos a nivel mundial, no cree que lo sepa todo. Su preocupación por aprender cada día más lo ha colocado en el sitial que tiene. Es precisamente esa forma de pensar que lo motivó a participar de Invita Perú pues considera que la degustación del pisco sour tradicional y de calidad que él prepara, no debe limitarse a aquellas personas que cuentan con más recursos y que, fácilmente, pueden pagar un poco más por asistir a los lugares donde él trabaja y elabora dicho cóctel. Por ello, es que decidió traer a una feria popular como lo es Invita Perú nuestra bebida bandera y ofrecerla a un precio muy accesible. Roberto ve esta oportunidad como una forma de transmitir las historias que existen detrás de nuestro amado pisco.
  • Los expositores, hombres y mujeres, padres e hijos, esposos, hermanos o amigos que se unen en un sueño: el tener su propio negocio de comida. Escuché cientos de historias y descubrí muchos sueños que pasaron momentos duros y que sobrevivieron por tenacidad y cariño. Son ellos los reyes de esta fiesta gastronómica pues no dudan en dar lo mejor de sí ya sea en un puesto de mercado o en su modesto restaurante de carretera.
  • Michael Velez, coordinador de la feria y creativo de Eventos Multilibros, empresa organizadora de Invita Perú. Debo destacar el importante compromiso de Michael no solo con el evento sino con cada uno de los expositores. Fueron ellos quienes me comentaron que les fue muy importante sentir el apoyo y el interés que Michael les transmitía. Yo misma lo pude comprobar al ver como este atento caballero que se desplazaba por toda la feria como un veloz robot, conocía de historias, tradiciones, platos, insumos y, por supuesto, de los avances y retrocesos que pasaron los emprendedores gastronómicos participantes de Invita Perú.
feria gastronomica
Convérsabamos con Israel y Michael sobre la necesidad de difundir propuestas gastronómicas tan interesantes como las que participan en Invita.
We talked with Israel and Michael about the need to spread the interesting culinary proposals as the ones participating in Invita.
Images by placeOK

Invita Perú va hasta este domingo 3 de agosto en el Parque de la Exposición de Lima. Ojo: no te conformes con ir y hacer tu pedido, atrévete a conocer las historias de lucha y tradición que hay detrás de cada plato. Y para hacerte más fácil la elección de potajes, placeOK te da algunas recomendaciones:

Marea Alta

Padre e hijo se unen para materializar sus deseos de tener un negocio familiar y es así que fundan este restaurante de comida marina ubicado en Av. Santa Rosa 302, La Perla Callao (Tel. 944-119152 / 992-616783). Con tres años de funcionamiento esta vez nos engalanaron con unos chicharrones de pescado y un excelente cebiche. Los precios en la feria para sus platos van desde S/. 15 a S/. 20. El horario de atención en su restaurante es de Lunes a Domingo de 10 am a 7 pm. Fanpage aquí.

Images by placeOK
Images by placeOK

Amanecer Huanca

A esta familia de cocineros hay que seguirlos de feria en feria alrededor de todo el Perú pues no tienen un local propio exclusivo para la venta de platos regionales como la patasca o caldo de cabeza, el chairo, el arroz con pato, cuy y trucha a la plancha o sus crocantes chicharrones de cerdo. Una característica destacable es que todos los que trabajan con ellos son de Huancayo y los cocineros se especializan en un solo tipo de plato, así tienes a un experto en sopas como a expertos en parrilla. José Luis Narro es el joven integrante de la casa que te atiende con mucha cordialidad. Los platos que ofrecen en la feria están entre los S/. 10 y S/. 18.

Images by placeOK
Images by placeOK

Dulcería Gremil

Aquí otra familia (mamá e hija) son los que dan vida a postres limeños que iban quedando en el olvido como el ranfañote y el sanguito. Ellos se preocuparon por recuperar las recetas originales y ahora nos encantan con una mistura de recuerdos. Ya llevan tres años atendiendo en su dulcería ubicada en Pedro Ruiz 205 Urbanización San José – Bellavista, Callao (de Martes a Domingo de 5 a 11 pm). Aquí en la feria podrás degustar también cheesecakes, suspiro a la limeña, pye de limón, bavarois de guindones, tres leches y mucho más. Los precios van desde los S/. 5 a S/. 8, no te lo pierdas. Fanpage aquí.

feria gastronomica
Images by placeOK

Dulce Taller

Este stand resulta ser muy divertido, las bellas damas que lo atienden son un grupo de carismáticas amigas lideradas por las hermanas Talledo, dueñas del negocio. Su taller se encuentra en casa y ya tiene 3 años operando, desde allí atienden pedidos solo para delivery (no es un punto de venta aún) y distribuyen sus cupcakes para la venta en la Sala VIP del aeropuerto internacional Jorge Chávez. Te recomendamos que pruebes sus brownies de chocolate, su torta húmeda de chocolate y el fabuloso suspiro a la limeña de manjar de lúcuma de 4, 5 y 6 soles, respectivamente. Ubícalas en dulce_taller@hotmail.com o a los teléfonos 987-189184 / 987-337220. Fanpage aquí.

invita peru
Images by placeOK

Revolución Caliente del Señor Cholito

La historia nos cuenta que en la época de la colonia en Lima salían a las calles los pregoneros vendiendo diferentes productos. Uno de ellos era el que vendía unas galletitas llamadas Revolución Caliente. Los pregoneros ya prácticamente han desaparecido pero solo se mantiene uno en Trujillo, ciudad al norte del país. El Señor Cholito no solo te contará la historia detrás de esta antiquísima galletita sino que te enseñará a pregonar. Búscalo que tienes productos desde S/. 1,50. ¡Azúcar, clavo y canela para rechinar la muela! Contáctate con Eduardo Alzamora (Sr. Cholito) llamándolo al 949-262494 o escribiéndole a cholitosenor@hotmail.com, ingresa a su fanpage aquí.

revolucion caliente
Images by placeOK

De la Selva su Huarique

Infaltable es la comida típica de la selva del Perú. Leonardo Chiclayo no solo te explicará de que consta cada plato sino que te contará su historia de lucha y perseverancia para llevar adelante un negocio basado en un tipo de comida que lo enamoró. Este joven cajamarquino animado por su esposa de la selva te ofrece juanes, cecina con tacacho, brochetas y patarashca desde S/. 4  hasta S/. 25. Su local se ubica en Av. Belaunde 301 Comas y atiende todos los días del año, sin descanso, de 8 am a 2 am. (ojo, si ingresas a su perfil de facebook descubrirás que tiene otros dos locales más). Fanpage aquí.

feria gastronomica
Images by placeOK

Surco Tradición

Quizás uno de los restaurantes más antiguos del distrito el cual destaca por su comida rústica: anticuchos, chancho y carnero al palo. Don Amador, quien junto a sus hermanos lidera el negocio que heredó de una tradición familiar, nos contaba que fue en en Valle del Mantaro donde se instauró esta tradicional forma de cocción de carnes traída de Europa. Sin embargo, fue en Huaral donde se popularizó por lo que aún ahora se cree que su origen (en Perú) se circunscribe a dicha provincia limeña. Pero si quieres conocer los detalles históricos de este famoso potaje visítalos en Jr. Tacna 278, Surco (L – V 3.30 pm – 2 am / S y D de 8 am a 2 am) o acércate al stand que tienen en la feria donde sus platos están entre S/.15 y S/. 20. Fanpage aquí.

feria gastronomica
Images by placeOK

Bancherito Burger

Un grupo de jóvenes de una asociación para personas con discapacidad han lanzado una interesante propuesta de comida rápida saludable a base de pescado, por lo que recomendamos que los visites en el stand que tienen en Invita Perú puesto que además contribuirás con este negocio solidario. Para más información escribe a epgadesac@gmail.com o llama al 428-5077. Blog aquí.

invita peru
Images by placeOK

La Barra de Roberto Meléndez

Es considerado el mejor bartender del país y se ha constituído como el principal Embajador de nuestro trago emblemático a nivel mundial. Deleitarse de un pisco sour hecho con la receta original no basta si es que no te atreves a conversar con Roberto sobre la historia detrás del pisco. ¿Por qué es importante para un país como el nuestro o qué representa? Son algunas de las preguntas que con mucho gusto Roberto responderá. Además si no te contentas con un pisco tienes la opción de probar un chilcano, hecho en base al mismo licor y que es otro cóctel made in Perú, cualquiera a solo S/. 10. ¡Salud por ello! Web aquí.

feria gastronomica
Images by placeOK

Tipo de evento: Feria Gastronómica
Lugar: Varía en cada edición, Lima – Perú
Edición: Anual
Fechas y horarios:  Del 25 de julio al 3 de agosto de 10 am a 10 pm (consultar las fechas exactas cada año)
Costo: S/. 10,00 (2014)

Lee la segunda parte de este post aquí.

 

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *