Turismo sostenible y la gestión ecoeficiente de operaciones turísticas
El turismo sostenible es más que una moda, es una necesidad. En especial en la mal llamada «industria sin chimeneas«, es por ello que conocer a profundidad a qué se refiere y cómo se puede poner en práctica en las operaciones turísticas de empresas peruanas se hace realmente importante.
El turismo sostenible en la industria turística
En la actualidad, se percibe cada vez más el avance del deterioro de nuestro entorno, debido principalmente a las actividades humanas que generan un impacto negativo tanto en la salud como en el ambiente. En ese sentido conservar nuestros recursos, generar conciencia y disminuir el impacto en el ambiente debe ser tarea de todos, por ello, la importancia de estar sensibilizados, informados y capacitados en el tema de gestión ecológico-ambiental y turismo sostenible.
Esto es especialmente necesario en el ámbito de la actividad turística, que dista de ser realmente una “industria sin chimeneas”; basta con revisar el compromiso asumido por el sector en reducir en 50% las emisiones de carbono hacia el 2035 en base a los niveles del 2005 (WTTC, 2015). Todo debido a que a través de las diferentes operaciones del sector se impacta directamente en los recursos, saberes y economía local. El turismo sostenible es una opción para cambiar este panorama y más aún si se implementa desde iniciativas locales.
Al respecto, sabemos… ¿cuál es la huella ecológica de nuestro país, región o ciudad?, ¿cuáles son los efectos del calentamiento global?, ¿qué está pasando con los recursos como el agua, suelo y aire?, ¿cuáles son las nuevas tecnologías que nos ayudarán a disminuir la contaminación?, ¿cómo la sostenibilidad puede ser rentable?, ¿puede ser un hotel, restaurante o empresa de transporte catalogado como empresa verde?, ¿cómo se pueden gestionar las redes sociales a través del green marketing?, ¿qué tipo de mensajes se deben construir para sensibilizar a los stakeholders?
Capacitación en turismo sostenible
Estos son temas que serán abordados y desarrollados por los participantes en la jornada de capacitación y sensibilización (2 seminarios – taller) que placeOK Studio desarrollará junto al Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima con el apoyo de Al-Invest. Los asistentes, además, recibirán herramientas creativas, innovadoras y didácticas que, adicionalmente, se complementarán con charlas interactivas a cargo de dos profesionales especialistas en estos temas: Lourdes Chuquipiondo (Directora de placeOK Studio) y Verónica Viñas (consultora internacional y docente), ambas parte del equipo técnico de Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La jornada se realizará en dos sesiones, los días 22 y 31 de agosto en la sede de la Cámara de Comercio de Lima de 4 a 8 pm. Parte de las jornadas académicas podrán seguirse a través de las redes sociales de placeOK blog con el hashtag #TurismoOK.
Inscripciones: https://goo.gl/x76ut9
Mayor información: https://goo.gl/ZdN9q1
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR), único blog Representante de la Marca Perú, Embajador de Visit.Org y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”
Más fotos y datos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Youtube.