Consejos para la práctica de sandboard en Perú
¿Sabías que tenemos lugares fabulosos para la práctica de sandboard en Perú? Si bien el destino más popular es el departamento de Ica, al conversar con Aldo Saavedra, Gerente de Desert Expeditions, descubrimos que existen otros escenarios. Así tenemos que Huaral y Chilca (Lima), Sechura (Piura) y Acarí – Toro Mata (Arequipa) se suman a la oferta de Ica, Paracas y Nasca gracias a las impresionantes dunas de sus desiertos.
Precisamente, el sandboard es un actividad que se ha popularizado en el Perú debido a la sensación que brinda deslizarte sobre una duna en medio del desierto. Para ello debes lograr controlar la tabla y tu cuerpo con el objetivo de superar el reto. La espectacularidad de las dunas en los impresionantes desiertos peruanos permite que se disfrute aún más de esta experiencia.
Para nosotras, el sandboarding es una divertida actividad que disfrutamos mucho. Es por eso necesario recomendarte que tomes todas las precauciones para que su práctica sea segura. Para ello, Aldo, experto instructor de sandboard y ski, nos brinda 5 consejos para que tu experiencia sobre una tabla en las dunas sea gratamente memorable.
Consejo 1: Selecciona un operador de garantía
El turismo de aventura y actividades al aire libre tienen riesgos inherentes a su práctica, por lo que es importante verificar lo que promete el operador. Para eso puedes revisar las opiniones de sus clientes en TripAdvisor o Facebook. De este modo podrás decidir si contratar sus servicios o no. Considera también que un buen operador te hará llenar un waiver o deslinde de responsabilidad, documento en el cual te brindarán detalles sobre la actividad. La empresa también deberá darte una pequeña charla de instrucciones básicas sobre sandboard.
Consejo 2: Escoge el mejor destino para sandboard en Perú
Es importante que selecciones un destino adecuado que ofrezca esta experiencia. En Perú, encontramos lugares donde deportistas y amantes del sandboarding se han involucrado brindando servicios formales que podrás contratar. Así tenemos a Acarí – Toro Mata en Arequipa; Huacachina, Paracas y Nasca en Ica; Huaral y Chilca en Lima; y Sechura en Piura. Realizar esta actividad bajo la guía de un deportista te brinda la garantía de que el riesgo de la actividad está controlado. De este modo podrás disfrutarla sin preocupaciones y almacenar tus recuerdos en impresionantes fotos para compartir al final de la experiencia.
Consejo 3: Asegúrate de usar equipo adecuado
El equipamiento profesional para la práctica del sandboard consiste en una tabla especialmente diseñada para ese deporte pero es muy costosa. Por esa razón, en Perú se adaptan tablas de snowboard para la arena. El resto del equipo está conformado por sujetadores, botas de snowboard para la protección del tobillo, casco y lentes de protección para el sol y la arena. Es importante preguntar al proveedor del servicio sobre las condiciones de estos equipos ya que, una tabla con una base dañada, limita la respuesta de la tabla y te puede poner en riesgo.
Consejo 4: Sé paciente al practicar sandboarding
Aprender a deslizarse sobre una tabla de sandboard toma, al menos, 2 horas luego de las cuales podrás alcanzar cierta estabilidad. Lo primero que te deben enseñar es distinguir las partes de la tabla y a frenar. Lo ideal es que el operador te lleve a una duna pequeña y poco empinada de manera que puedas progresar en tu aprendizaje. El siguiente paso es aprender la técnica para desplazarte en diagonal. Eso sí, si eres eres una persona kinestésica podrían dejarte ir de frente aplicando diagonal y freno en el descenso en una duna poco empinada. ¿Sonó a chino? Descuida que un proveedor entrenado te hará comprender la técnica de forma sencilla. Con esto tendrás suficiente acción por el día, ¡tenlo por seguro!
Consejo 5: Cuídate y cuida tu entorno
Asegúrate que siempre realices esta ecuación en tu práctica de sandboard en Perú: diversión más seguridad es igual a aprendizaje. Es seguro que todo operador o agencia querrá que te diviertas pero primero deben preocuparse en tu seguridad. Otro aspecto importante que un buen operador de turismo de aventura tendrá en cuenta es que logres un aprendizaje (básico) en la práctica del sandboard. Si nota tu progreso, deberá acompañarte para que superes tus propias metas.
Esperamos que los tips brindados por nuestro experto de Desert Expeditions te animen a vivir y recomendar una experiencia como esta. Si deseas programar con ellos alguna salida, no dudes en visitar su web y en compartir tus aventuras taggeando a placeOK para saber cómo te fue.
Artículo escrito por: Aldo Saavedra
Artículo editado por: placeOK
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR), único blog Representante de la Marca Perú, Embajador de Visit.Org y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”
Más fotos y datos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Youtube.