Fabulosos lugares para visitar en la Selva Central del Perú (Parte 1)
Llegar a la Selva Central desde Lima es bastante fácil y relativamente rápido ya que el primer punto de visita es Tarma (Junín), a 6 horas en auto existiendo también la opción de viajar en bus. Esta es la puerta de entrada hacia los fabulosos lugares para visitar en la Selva Central que el Perú tiene por ofrecer.
Desde allí te puedes movilizar hacia Chanchamayo, también en el departamento de Junín, a tan solo hora y veinte minutos de distancia. Una vez que te encuentres en la ciudad y después de haberla recorrido te recomiendo ir hacia Satipo (Junín) o a Oxampampa (Pasco), ambas localizadas a dos horas de viaje en auto aproximadamente. Claro que lo ideal es visitar ambas ciudades.
Considera que si tu visita es en auto, el movilizarte te será bastante fácil (salvo en épocas de lluvia en donde partes de la carretera son difíciles de atravesar). Pero si no, tienes la opción de moverte de un lugar a otro a través de taxis y colectivos (S/. 14 – S/. 16).
Claro que mi mayor recomendación es la de contratar el servicio de una agencia de viajes que, no solo te facilitará el transporte y alojamientos a precios accesibles sino que te proporcionará todo el equipamiento necesario para tus diferentes actividades de aventura si optas por practicarlas (cascos, guantes, linternas, sogas, arneces, etc…). Una excelente opción es la empresa Xplorer Landscape Tour & Travel Perú que tiene una calidad sobresaliente de atención y paquetes con ofertas en el portal oficial de turismo, Y Tú Qué Planes?
Esto debido a que las empresas de transportes solo hacen rutas largas (Lima – Tarna / Lima – Chanchamayo) y algunas rutas cortas de una ciudad hacia otra. Además me sorprendió la respuesta de un chofer de una de las empresas de buses cuando me dijo que no podía darme la hora exacta de llegada al destino pues «dependía del estado de la carretera y de la cantidad de autos», es por esto que es un tanto riesgoso confiar en ciertos horarios puesto que puedes quedarte más tiempo de lo planeado en un determinado lugar. Por otro lado, si deseas contar en estos recorridos (incluido el que viene o va a Lima) con snacks durante el viaje o detalles como cojines o mantas deberás optar por las últimas salidas que tienen los servicios VIP o Golden, siendo las empresas de transporte recomendadas Turismo Central o Transmar, con mejores buses y mayor respeto a las reglamentaciones de tránsito (gracias a Turismo Zumag Perú por este dato).
Lo que debes hacer en la Selva Central
A pesar de que el destino aún cuenta con algunas limitaciones de las que ya hemos escrito, la experiencia es muy recomendable puesto que los paisajes son impresionantes, la cultura viva de sus comunidades nativas es muy rica, la gastronomía es deliciosa y las actividades de turismo de aventura son imperdibles; es por ello que aquí van nuestras recomendaciones de lo que debes hacer en esta parte de la selva peruana (también conocida como selva alta ya que la baja es la que propiamente conocemos como Amazonía):
Disfruta de Tarma, la Perla del Oriente, alojada en una hacienda
Por su ubicación sobre los 3 053 msnm en el departamento de Junín, es probable que a tu llegada sientas dolor de cabeza, malestar que aparece al cruzar Ticlio (4 818 msnm), uno de los puntos más altos de la Cordillera de los Andes peruanos, a hora y 20 minutos de Tarma. Esta molestia se soluciona con cualquier pastilla contra el soroche («mal de altura«) o masticando las afamadas hojas de coca.
Ya en la ciudad debes dirigirte a la comodidad de tu hotel, pero no hay nada mejor como hacerlo en una antigua hacienda que no solo te ofrece alojamiento sino la experiencia de vivir el trabajo cotidiano del campo. En mi caso tuve la oportunidad de hacerlo en la Hacienda La Florida, preciosa por donde se le mire, con una atención muy cálida y con la oportunidad de jugar con Ramón, el hermoso perro ovejero que te recibe junto a sus otros amigos caninos.
La plaza central, su catedral en donde permanecen los restos de Manuel A. Odría (ex Presidente del Perú), sus calles pequeñas y con clásicos elementos andinos con toques coloniales harán que te sientas mucho más cómodo de lo que puedas esperar.
Sin embargo, lo más interesante lo encontrarás en los alrededores: podrás practicar espeleología en la Gruta (Cueva) de Guagapo, perderte entre los campos de flores o reinvindicar tu fe en el Santuario del Señor de Muruhuay.
Este último lugar es muy particular, se encuentra bastante cerca de la ciudad y en su entorno hay alojamientos y varios restaurantes donde podrás degustar potajes típicos (te recomiendo la patasca y la pachamanca, entre S/. 10 a S/. 25); sin embargo, para mi modesta opinión, es un área un tanto desordenada. Música a todo volumen se escapa de los restaurantes, calles sin asfaltar y comerciantes por todos lados le restan belleza al Santuario que, siendo una construcción sencilla, destaca por la impresionante roca sobre la cual se encontró la imagen de Cristo que hoy se venera en su interior.
Lo bueno fue que tuve la oportunidad de conversar con el Alcalde de Tarma y plantearle mi punto de vista, ante lo cual me dio la gran noticia de que tienen un plan para mejorar esta área a través de calles adoquinadas, reordenamiento de negocios y pintado de fachadas. Algo importante en un atractivo que tienen un potencial turístico interesante que va más allá de la fe.
Cierra el día con unos platos de cocina peruana fusión bien preparados en el restaurante Daylo (Av. Castilla 118) que te ofrece un ambiente muy moderno y relindo (S/. 13 – S/. 25 por plato).
Deleita tus sentidos con un café espectacular en la bella Oxapampa
Aún seguimos en el departamento de Junín pero ahora en la ciudad que es conocida como la Capital Cafetalera del Perú. Apelativo ganado gracias a la excelente producción de fino café en sus diferentes haciendas, en especial, por ostentar el café más caro del mundo: el Café Misha. Sí, aquel café que es fermentado en el estómago del mishajo y que, al ser excretado, proporciona un grano con una mistura de aromas gracias a las diferentes frutas que, este pequeño animal selvático, ingiere. ¡Anímate a comprar tu café en la misma fábrica Chanchamayo Highland Coffee ya que en New York una tacita pequeña cuesta USD 20!
En Chanchamayo tendrás la opción de visitar el Mariposario y Albergue de Animales Rescatados Zhaveta Yard (S/. 3 – S/. 5, Lunes a Domingo de 8 a 5.30 pm) en donde apreciarás el ciclo completo de la vida de 29 especies de mariposas distintas. También podrás conocer de cerca animales como el ronsoco, sajino (chancho de montaña), mishas, capibaras (el roedor más grande del mundo), monos juguetones, boas y al paiche (el pez de río más grande que existe).
Visita luego el Recreo Turístico «El Tunche» que atiende todos los días a cualquier hora ya que es el hogar de un simpático caballero que ha logrado domesticar a un hermoso y rollizo machetero o pacarana llamado Pepe Lucho. Este simpático animal está tan bien educado que incluso ha sido invitado a participar del rodaje de una película norteamericana y de un par de spots publicitarios.
Después tu recorrido debe guiarte hasta el distrito del Perené en donde serás cautivado por las bellas cataratas de Bayoz y Velo de Novia y sus mágicas leyendas. El contacto con la naturaleza encuentra aquí su máximo esplendor. El acceso a ellas es sencillo y no demanda mayor esfuerzo, eso sí lleva puesta una buena dosis de bloqueador y de repelente contra mosquitos.
Si el río no se encuentra cargado por las lluvias (esto lo sabrás cuanto más limpias y azules estén sus aguas pues cuando están marrones es que han habido lluvias recientes) podrás navegar por él en algún simpático bote. Pero lo que no debes perderte es la visita a la Comunidad Nativa Ashaninka Alto Marankiari donde podrás entrar en contacto directo con habitantes nativos quienes te contarán sus historias y te harán vivir algunas de sus actividades cotidianas como bailes, rituales y hasta una boda.
No olvides llevar dinero contigo para poder adquirir las lindas artesanías que producen y comercializan como forma de autosostenerse.
Cierra tu día retornando a un hotel que no te aleje de lo natural, es por ello que te recomiendo el Fundo San José, una interesante propuesta de alojamiento que busca ser eco-amigable y que promueve el turismo sostenible.
Información de utilidad
- Adquiere paquetes turísticos para la Selva Central con grandes descuentos y proveedores garantizados a través del portal www.ytuqueplanes.com (paquetes a Junín desde USD 50 por ejemplo).
- La agencia de transportes La Merced / Oxabuss es la más recomendable (S/. 70 – S/ 100 por persona en la ruta Lima-Chanchamayo-Lima), terminal en Lima: Av. 28 de Julio 1581, La Victoria.
- No olvides que el bloqueador solar se coloca primero y al final, el repelente de insectos.
Esta historia continuará en la segunda parte de este post que pronto será publicada.
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR) y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”
3 Comentarios
Pingback:
Lourdes Chuquipiondo
Muchas gracias por compartir.
Saludos,
Nicky & Lou
Shantal
Verdaderamente son románticas estas imagenes de amor que enamoran cualquiera. Lindo Perú.