Invita Perú: Una feria gastronómica que destaca los sabores populares (Día 2)
Invita Perú resultó ser más que una feria gastronómica convencional, se convirtió en un interesante espacio donde convergen propuestas sencillas, pero bien pensadas, de nuestra gastronomía local. Aquella que se experimenta día a día en la esquina del barrio, en casa con la familia o entre amigos. No buscó llenarse de restaurantes 5 tenedores o de cocineros que priorizan la parte «gráfica» de sus platos dejando de lado las tradiciones y las historias que encierran. Invita Perú se llenó de expositores humildes (muchos de ellos presentándose por primera vez en una feria) pero muy comprometidos con lo que hacen, apasionados por la difusión de una de las expresiones culturales más importantes de un pueblo: su cocina.
A esta feria tuve que regresar por que un solo día no fue suficiente. Así la pude recorrer mientras disfrutaba de los diversos platos que ella me ofrecía. Y es que no solo buscaba probar de un plato aquí y otro allá sino que quería detenerme a conocer al emprendedor que se había atrevido a lanzar un negocio gastronómico. Así pude descubrir sus principales motivaciones, sueños, dificultades, temores y anhelos. ¿Deseas conocer a alguno de ellos?
Al Cilindro Perú
Linda Carranza y su hijo, Edgard Pimentel, empezaron este proyecto en Huacho (en la afueras de Lima) hace 4 años. Para ello destinaron sus ahorros en la compra del primer cilindro y cuatro pollos los cuales debían ser preparados para venderlos durante la mañana y así conseguir el dinero para poder comprar el chancho que venderían en la tarde. La perseverancia, la unión familiar y la confianza en Dios, según nos relata Edgard, fueron claves para que se hicieran conocidos por sus carnes al cilindro. Se enfocaron luego, en la búsqueda del cilindro perfecto, el cual permitiera obtener carnes jugosas en su interior pero crocantes en la parte externa y lo lograron. Ahora, a pesar que la técnica de cocción a través de un cilindro es bastante popular, ellos continúan ganando nueva clientela. En Invita Perú ofrecen sus platos desde S/. 12 hasta S/. 25 pero también los encuentras en el Patio de Comida de Minka en el Callao y en Mega Plaza los Viernes, Sábados y Domingos de 10 am a 10 pm. En Huacho solo trabajan los domingos (todo el día) y los viernes en el Rimac (Calle San Germán 485) de 10 am a 5 pm. Fanpage aquí.
La Perla Marina
Víctor Bendezú Rodríguez, «Luchetti», trabajó desde niño ayudando a su padre pescador. Ambos traían diversos productos marinos desde Tumbes y tenían que venderlos a diferentes comerciantes de Lima (vendedores minoristas de pescado, vendedores ambulantes de ceviche y restaurantes). Luchetti, al ver que los cevicheros tenían gran acogida, se animó a poner un puesto de comida en el distrito del Callao allá por el año 1987. Fue así que la gran sazón de su ceviche fue ganando adeptos por lo que hace 5 años atrás decidió abrir el restaurante La Perla Marina, en el mismo distrito. Para lograr la técnica perfecta, por un tiempo trabajó en restaurantes y concesionarios de comida donde tenia que atender a una gran cantidad de público. Su finalidad era adiestrarse de tal manera, que aún teniendo que preparar un ceviche en solo unos minutos, este debía mantener la misma calidad de todos los demás platos que prepararía día a día. Tal parece que así lo logró puesto que, en el 2009, consiguió el premio al Mejor Ceviche Chalaco y, este año, obtuvo el primer puesto del Festival Gastronómico Come Callao con su arroz aparihuelado. En La Perla Marina lo encuentras de Lunes a Domingos de 9 am a 6pm. En Invita Perú puedes disfrutar de sus potajes desde S/. 10 hasta S/. 20. Fanpage aquí.
El Bijao
Doña Sulma Peñaherrera adquirió el gusto por la cocina de la selva desde muy pequeña, cuando acompañaba a su abuela a la chacra que tenían en el departamento de San Martín y observaba como ella preparaba la comida para todos sus peones. Llegó a Lima, se casó y formó un hogar. Aprendió diversos oficios pero ninguno la satisfacía tanto como el cocinar. Sin embargo, luego de trabajar en un restaurante es que se convence en tener su propio negocio de comida y es así, que en el local donde actualmente funciona El Bijao, abrió su restaurante de comida criolla. Fue su esposo quien le insistió en que cambiaran la carta y que solo vendan comida de la selva. Con un poco de temor, lo hizo, pero los resultados fueron muy alentadores. Hoy, en Invita, pude comprobar que el juane que ella prepara -uno de los platos más típico de la selva peruana- tiene la sazón perfecta, una sazón que logró alcanzar gracias a sus 22 años en el negocio. Disfruta de los potajes de Sulma en El Bijao de Lunes a Sábado de 10 am a 9 pm y los Domingos y feriados de 10 am a 8 pm. En Invita encontrarás sus potajes a S/. 15 en promedio.
Bendito Sabor
Willy Salas es un joven emprendedor que luego de estudiar cocina decidió implementar un negocio que tuviera un toque muy casero y especial. Es así que empieza a producir empanadas rellenas de sabores no convencionales sino de potajes típicos limeños como el lomo saltado o el ají de gallina. La recomendación boca-a-boca hizo que se hiciera conocido por lo que decidió tener como primer punto de venta la puerta de su casa. Luego, con la ayuda de su esposa logran abrir una tienda dentro del Mall de Bellavista (Callao). Es allí donde incorporan diversos postres y pasteles así como los afamados churros, que en la versión de Bendito Sabor, son rellenos de chocolate, café, manjar y crema pastelera. Adicionalmente los encuentras en el gran mercado mayorista Minka, también en el distrito chalaco del Callao, pero con el nombre de ¡Qué Manjar!. En ambos locales atienden de Lunes a Domingo de 10 am a 10 pm. En Invita están participando por primera vez con precios que van desde los S/. 2,50 a S/. 5,50. Fanpage aquí.
Ponches Mary´s
Mary es de Huancayo, departamento del centro del Perú donde se originó el ponche de habas. Ella lo sabe bien porque su señora madre, llamada también Mary, lo prepara desde hace muchos años. Ambas, al llegar a Lima, vieron que solo una señora lo vendía en el centro de la ciudad, por lo que quisieron compartir esta bebida a través del negocio ambulante que empezaron. Ahora participan en diversas ferias gastronómicas ya que no tienen un local propio y además brindan atenciones en eventos donde son contratadas. El ponche de habas que probé tenía la consistencia y dulzura exactas es por eso que lo recomiendo gratamente. En Invita encuentras a Mary quien vende cada vasito a S/. 5 pero también la puedes contactar por facebook.
Mamatere
Fue mi primera vez. En oportunidades anteriores había visto cocer carne girándola de forma vertical en un horno metálico la misma que era servida de forma particular en rollos formados con un pan delgado. Esta vez Islam me explicó que todo lo que veía en el stand de Mamatere servía para preparar shawarmas y kebabs, típicos sánguches árabes. La degustación fue lo que más me gustó pues se trataba de una carne suave y con un sabor único. En Invita puedes probar alguno de ellos (shawarma hecho de pollo o de pollo y cordero; kebab hecho de cordero únicamente) a S/. 10. Si no los alcanzas allí encuentras a Mamatere en Río Chamaya 159, Urb. Pando, San Miguel en Lima.
La Roja y Blanca
Dora Adán desde hace más de 25 años se inició en la venta de dulces limeños. Lo hacía en la calle, en un típico y caótico mercado popular. Pero ella desde entonces ya se perfilaba con su propuesta algo especial. Para ella no solo era suficiente con tener un puesto inmaculado en medio del desorden del mercado sino que el gusto que le ponía a cada potaje era espectacular. Sus recetas caseras y tradiconales perduran hasta hoy por lo que su dulcería, ubicada en el distrito de Magdalena del Mar, siempre se encuentra repleta de comensales. En Invita tiene la misma aceptación con postres desde S/. 4,50 hasta S/. 6; atrévete y disfruta de un sambito, arroz con leche, mazamorra morada, leche asada y mucho más. Sino llegas a la feria, visítala en Magdalena o descubre su historia ingresando a su fanpage aquí.
Bar del Osito
Como ya había comido bastante, la hora de las bebidas había llegado. Así es que decido aterrizar en el Bar del Osito pues su propuesta de pisco sours hechos en base a diferentes papas nativas llamó mi atención. Don Guillermo Osorio, bartender profesional, decidió innovar con esta atrevida propuesta y los coloridos tragos rápidamente calaron en el gusto popular. Hoy lo acompaña su hijo quien orgullosamente describe este invento familiar. Entre S/. 10 y S/. 15 se venden sus cócteles en Invita pero también puedes encontrarlos en diferentes ferias gastronómicas. Por último, si deseas ser atendido de forma personalizada, solo tienes que escribir a gosorioapb@hotmail.com o papasourdelosito@hotmail.com
Gran Caballero Barra Móvil
Una productora de piscos y vinos, Rosario Tabera, me invitó a probar su Pisco Colado, la versión peruanisima de la célebre Piña Colada. Yo acepté su invitación pero jamás pensé que me haría subir sobre el techo de su barra. Llegamos así a un ambiente agradable desde donde me pude detener a observar todos y cada uno de sus detalles. Así me di cuenta que su barra es parte de un trailer transformado de tal manera que, en la parte superior, se encuentra ubicada el lounge. El hijo de Rosario fue quien ideó esta propuesta con el objetivo de llevar a diversas partes del Perú los licores que ellos producen. Los precios de sus cócteles en Invita están en promedio a S/. 10 pero si no puedes visitarlos síguelos en su fanpage para conocer su próxima parada.
Tipo de evento: Feria Gastronómica
Lugar: Varía en cada edición, Lima – Perú
Edición: Anual
Fechas y horarios: Del 25 de julio al 3 de agosto de 10 am a 10 pm (consultar las fechas exactas cada año)
Costo: S/. 10,00 (2014)
Lee la primera parte de nuestro post aquí.