turismo sostenible
Mindful Travel,  Recomendados

Impacto del turismo sostenible en Perú: El aporte de placeOK Studio

Para entender el real impacto del turismo sostenible en Perú hemos convocado a nuestra experta Ing. Verónica Viñas, Consultora Asociada de placeOK Studio. Con más de veinte años de experiencia diseñando, implementando y coordinando proyectos de desarrollo sostenible con énfasis en los componentes ecológico-ambientaltecnologías apropiadas y ecoeficiencia; Verónica nos brinda una amplia y muy didáctica mirada de lo que significa el turismo sostenible y cómo debe ser aprovechado en Perú. L@s invitam@s a disfrutar (y compartir) la lectura.

El reto del turismo sostenible en Perú

El desorden global se inicia cuando el hombre rompe el equilibrio natural, pretendiendo ser el “amo y señor” de todo el planeta y alrededores. Sorprende el ver que sus ansias por dominar se ven reducidas cuando los recursos se van agotando. En estos tiempos de turbulencia ambiental, de climas desenfrenados, de furia natural y obcecación humana, crece una nueva visión que rompe con los paradigmas de la revolución industrial y nos lleva al acercamiento con la naturaleza.

Un acercamiento matizado por el enfoque del desarrollo sostenible, aquel que busca “la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades[1]. Es así como llegaremos a sostener a nuestras siguientes generaciones, condicionado a un equilibrio entre lo económico, socio-cultural y ecológico-ambiental.

Hoy en día  esta visión enfrenta nuestro estilo de vida (consumismo, degradación, pérdida de valores, etc…) con un cambio hacia lo natural (consumo sostenible, equilibrio energético, unidad, ética, etc…). Por ello se debe buscar herramientas de cambio que nos permitan envolvernos por la energía, por la tradición ancestral, por la sabiduría milenaria de los pueblos primordiales, por la esencia misma de la gente y por un sistema holístico que nos lleve a entrar en conexión con el planeta.

En ese sentido, la mayoría de las actividades humanas deberían seguir esta visión de desarrollo, apuntar hacia la conservación de los recursos con un aprovechamiento responsable y de forma amigable con el ambiente.

turismo sostenible en Perú
Alojamiento rural en proyecto de turismo comunitario en Valle de los Volcanes, Arequipa
Foto: placeOK

Rol del turismo sostenible 

El turismo en el Perú no puede estar al margen de todo lo mencionado, ya que siendo la tercera actividad con mayor rentabilidad del país, genera –de manera directa e indirecta– alrededor de 1,3 millones de puestos de trabajo y aporta el 3,9% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.[2] Además, a pesar de ser considerado como ”la industria sin chimeneas”, el sector a nivel internacional aporta el 5% de las emisiones de CO2 globales.

El turismo es una industria cada vez más competitiva, la cual se diversifica constantemente: muchos destinos, nueva infraestructura y muchas formas de turismo. Hoy contamos con diversos segmento turísticos:  aventura, ecoturismo, sol y playa, cultural, gastronómico, creativo, agroturismo, comunitario rural, mágico religioso, etc… Pero, ¿cuántas de estas formas de turismo tienen la visión de sostenibilidad?, ¿cuántos respetan la naturaleza del cual se sirven para sus operaciones?, ¿cuántos consideran al ambiente en su cadena de valor?

Podemos decir que es poco lo que aún se hace en Perú.  Son solo algunas las empresas del rubro que ya han tomado la decisión de cambiar el rumbo y esto, principalmente, promovido por la demanda. Actualmente, la preocupación del viajero es encontrar lugares donde se pueda explorar nuevas formas de turismo y que esto sea sostenible e interesante. Los viajeros responsables buscan una conexión con lo natural, con la esencia de los destinos, con la diversidad de una oferta más limpia y amigable.

Al respecto, el 79% de los viajeros declara que las prácticas eco-sostenibles en los alojamientos son necesarias mientras que el 91% de los alojamientos, a nivel mundial, está de acuerdo en que la sostenibilidad es importante. Además, el 34 % de los clientes manifiesta que pagaría más por un hotel responsable y un 71% de los encuestados indica que está planeando viajes a destinos sostenibles[3]

ecoeficiencia en turismo
Empresarios y autoridades de turismo capacitadas en ecoeficiencia por placeOK Studio
Foto: placeOK

Sin duda, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteó un significativo reto al denominar el 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Reto que le está permitiendo al Perú reforzar las bases de un turismo sin impactos negativos para el ambiente y con impactos positivos para las comunidades, los viajeros y los operadores.

La Organización Mundial del Turismo (OMT), por su parte, nos indica que el turismo sostenible es “el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades”. [4] Además, desde la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible [5], se promueve al turismo como instrumento de desarrollo, por ende, se espera que éste participe en las estrategias de desarrollo sostenible de los estados.

En Vitoria-Gasteiz (España), hace dos años, se destacaba de nuevo la ‘urgencia” de un cambio del modelo de gestión y desarrollo del turismo que permita “la transición hacia destinos más sostenibles, responsables, innovadores y justos[6].

En ese sentido, en place OK Studio estamos convencidos de que la mejor forma en que el turismo puede ser el motor de desarrollo de ciudades y comunidades rurales -iniciando su transición hacia lo sostenible-, es siendo ecoeficiente. Para ello proponemos aplicar, en todas las operaciones y actividades turísticas, la definición de ecoeficiencia [7], es decir, “hacer más con menos”, “producir más con menos recursos y con el menor impacto ambiental”.

Y ¿cómo poner en práctica este concepto? o ¿qué medidas podemos aplicar para que el turismo sea sostenible? Por ahora los dejamos con esta reflexión, sin embargo, les sugerimos que se mantengan al tanto de nuestro próximo post donde compartiremos con ustedes nuestras recomendaciones.

Redacción: Verónica Viñas
Edición: Lourdes Chuquipiondo

turismo sostenible en españa
Lourdes, Directora de placeOK Studio y blogger de placeOK, en recorrido por Vitoria-Gasteiz (España)
Foto: placeOK

[1] Informe titulado «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
[2] MINCETUR, 2017
[3] Fuente: Trip Advisor Leader Survey 2013
[4] Definición según la Organización Mundial del Turismo (OMT)
[5] La Carta de Lanzarote (Canarias, 1995) producida por los asistentes a la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible
[6] Conferencia Mundial de Turismo Sostenible+20, España, 2015
[7] Ecoeficiencia, término acuñado en 1992 en la Cumbre de Río de Janeiro, por el empresariado mundial, para promover la eficiencia económica con eficiencia ecológica

placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR), único blog Representante de la Marca Perú, Embajador de Visit.Org y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”

Más fotos y datos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Youtube.

 

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *