pachacamac
Sin categoría

De Lima a las ruinas de Pachacamac gracias al tour del Mirabús

No hay nada más práctico que realizar un tour en un bus panorámico que brinde un buen servicio, sobre todo si el viajero no cuenta con mucho tiempo como para recorrer la ciudad. Este es el caso del Mirabus, el primer bus que brinda ese servicio (sightseeing) en Lima y que cuenta con 25 años de experiencia en el sector de transporte turístico.

Con diferentes propuestas de recorridos, no hay excusa para dejar de visitar Lima de una forma muy práctica y cómoda. Entre las opciones que nos brinda Mirabus tenemos los clásicos city tours por el casco histórico de Lima, Miraflores, Barranco, Chorrillos y San Isidro. Además, a diferencia de otras empresas similares en ciudades como Buenos Aires, Cuenca o Quito, el Mirabus es capaz de ofrecernos full days con recorridos que no se circunscriben a la ciudad. Así tenemos las salidas a lugares fuera de Lima como la visita a la ciudad más antigua de América, Caral o la Reserva Nacional de Paracas en el departamento de Ica.

Tours de día y de noche como el que nos lleva al Circuito Mágico del Agua o en un bus discoteca, las opciones son múltiples y los costos accesibles. Eso sí deben tener en cuenta que Mirabus no brinda servicios de audio guías ni de paradas (hop on, hop off) y que, algunos tours deben esperar la confirmación de un número mínimo de pasajeros, como es el caso puntual del servicio que nos llevó de Lima a Pachacamac.

tour
Complejo de Adobitos. Adobitos Complex.
Images by placeOK

Tour Pachacamac y Caballo de Paso Peruano
10 am Partida desde la caseta del Mirabus en el Parque Kennedy a unos metros de la Municipalidad de Miraflores en Lima.

El recorrido se inicia por el circuito de playas de la Costa Verde que conecta los distritos de Miraflores, Barranco y Chorrillos. Edificios modernos, el famoso centro comercial Larcomar, iglesias y más es lo que descubres en Miraflores.

pachacamac

pachacamac
Recorriendo las calles del distrito de Miraflores. Touring Miraflores on the bus.
Images by placeOK

10.15 am Atravesar el distrito de Barranco te permite apreciar rápidamente sus calles coloridas que denotan claramente el ambiente bohemio de dicha zona.

En Chorrillos recorrerás sus principales avenidas donde podrás ser testigo del gran contraste de las clases sociales en Lima. Dos de las principales cárceles de Lima, negocios ambulantes, grandes supermercados, casas de personas de bajos recursos en los cerros (asentamientos humanos), el Planetario Solar, su playa, boulevard y caleta de pescadores, el Club Regatas, ranchos y casonas republicanas así como el imponente Cristo del Pacífico.

Mirabus
Arco y reloj en Chorrillos. Arc and clock in Chorrillos.
Image by placeOK

10.30 am Siguiendo el trayecto nos encontramos con uno de los pulmones verdes más importantes de Lima, los Pantanos de Villa, importante ecosistema y refugio de vida donde encuentras algunas especies de flora y una variada muestra de fauna con especies residentes y migratorias (se calcula que pueden llegar a los pantanos hasta 10 mil aves). De las dos mil hectáreas que conforman los Pantanos de Villa sólo 200 han sido recuperadas hasta el momento y se esperan que sean muchas más.

De allí pasamos al tramo sur de la carretera Panamerica que, como gran obra de habilitación urbana, une nuestro país con otros como Ecuador y Colombia. A través de dicha carretera cruzamos el distrito de Villa El Salvador creado hace 30 años atrás.

pachacamac
Club Regatas y Pantanos de Villa en Chorrillos. Regatas Club and Villa Wetlands in Chorrillos.
Images by placeOK

11 am Se produce la llegada a Lurín donde podemos disfrutar de su hermoso valle, una deliciosa gastronomía basada en los populares chicharrones, la más importante refinería de petróleo del departamento de Lima -Conchán- y encontrarnos también con un nuevo pero gran cementerio, el Parque del Recuerdo.

Hasta que por fin llegamos al Santuario Arqueológico de Pachacamac que significa «Creador del Mundo» y que fue sede de las antiguas culturas pre-inca Wari, Lima e Ischma así como de los propios Incas.

pachacamac
Images by placeOK

Parte de la visita se realiza en el bus como a través de una caminata que nos permite acercarnos hasta el cementerio descubierto por el célebre arqueólogo Max Uhle así como el Templo Pintado, el cual sólo se rodea ya que desde hace varios años atrás se prohibió el ingreso para su conservación.

Pirámides truncas, el Complejo de Adobitos de la época del imperio Wari (600 – 1 100 dc), pirámides con rampa, el Palacio de Taurichumbi, la Plaza de los Peregrinos y más es lo que podrás divisar desde el bus.

pachacamac
Images by placeOK

Finalizando la visita llegamos al Acllawasi o Templo de las Vírgenes, mujeres escogidas para ser esposas de guerreros, sacerdotes, curacas o concubinas del Inca, algunas de las cuales se sacrificaron por ser Vírgenes del Sol. Esta hermosa estructura inca también es llamada Palacio de las Mamaconas y, al igual que el Templo Pintado, no puede ser visitado por dentro. Debo decir que cuando me enteré de esto me sentí privilegiada ya que, durante mis años de estudiante en la universidad, la recorrí por dentro y por fuera.

pachacamac
Images by placeOK

El total del recorrido en Pachacamac dura aproximadamente una hora dentro de la cual se le brinda al pasajero unos 15 minutos libres para ingresar al Museo de Sitio que fue fundado el 21 de Noviembre de 1965 por el doctor Arturo Jiménez Borja. Sin duda alguna este lugar no se puede dejar de visitar ya que se constituyó como el el más importante centro ceremonial de la costa Central en el Perú prehispánico y su valor solo se puede apreciar de forma directa al recorrer el lugar.

Si se realiza la visita por su cuenta el ingreso al Santuario es de S/. 8 y S/. 20 con guiado.

museo de sitio pachacamac

pachacamac
Images by placeOK

12 m Llegó el momento de la exhibición de los hermosos caballo de paso peruano en el Restaurante Bar D´Paso. Allí durante 15 minutos aproximadamente observamos como un gran jinete se luce gracias a la fabulosa destreza de un bellísimo caballo. Luego, una regia pareja de bailarines de marinera (danza típica peruana de la costa norte del Perú) aparecen en escena, lo curioso es que la dama baila descalza sobre el piso mientras que su pareja lo hace sobre el caballo, en resumen se trata de una hermosa danza en la cual la dama baila prácticamente con el dócil animal. Los espectadores tienen la opción de tomarse fotos al final de la presentación o de acariciar al lindo caballo.

Completamos la hora en el lugar al pasar al interior del restaurante para almorzar. Los precios van en el rango de S/. 14 a S/. 65.

pachacamac
Delicioso show de nuestros bellos caballos de paso peruanos. Delicious show by our beautiful Peruvian Paso horses.
Images by placeOK
pachacamac
La ocopa, muy buena; los anticuchos regular aunque con una presentación simpática.
The ocopa, great; although the anticuchos -with a nice presentation- were not good enough.
Images by placeOK

1.30 pm Emprendemos el retorno hacia Miraflores.

2.30 pm Llegamos al punto de partida con  muchas fotos y lindos recuerdos.

pachacamac
Muy bien uniformada e identificada nuestra guía. Very well uniformed and identified our guide.
Images by placeOK

Tips OK
Recuerda siempre abrochar el cinturón de tu asiento, no levantarse cuando el bus está en movimiento y tener cuidado de no golpearse la cabeza al cruzar los puentes peatonales.

tour
La decoración del restaurante D´Paso es muy interesante. The decoration of the D´Paso restaurant is very interesting.
Images by placeOK

Salidas: De martes a domingos (previa confirmación de 10 pasajeros como mínimo)
Horario: 10 am
Duración: 4 horas y media
Costo: S/. 80 por persona
Incluye: Ingreso al Santuario de Pachacamac y exhibición de caballos de paso
No incluye: Almuerzo en restaurante del lugar
Teléfonos: (511)2426699 / (511)4764213

tour
La Calle de los Peregrinos fue el camino imperial de los antiguos pobladores de Pachacamac y testigo del recorrido de conquistadores españoles.
Pilgrim Street was the imperial way of the ancient inhabitants of Pachacamac and witness of the Spanish conquerors journey.
Image by placeOK
Lurin
Apacible vista del Valle de Lurín. Peaceful view of the Lurin valley.
Image by placeOK

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

4 Comentarios

  • gabriela roitstein

    Hola. estoy averiguando para ir a pachacamac con mi hijo de 10 años y mi esposo. quisieramos saber disponibilidad el jueves 6/12 y valores de 2 adultos y 1 niño.
    Gracias

    • Lourdes Chuquipiondo

      Hola viajerOK

      ¡Qué bueno! Es una excelente decisión pero te sugiero que revises la web de Mirabus, allí tienen los costos y horarios de salidas.
      Feliz viaje,
      Nicky & Lou

  • Louggy

    Buenas tardes.

    El tours para 4 personas (3 adultos y una niña de 12 años) cuanto cuesta para Pachacamac.
    Me gustaria reservar o comprar para el Jueves.
    993916066

    • Lourdes Chuquipiondo

      Hola!
      Por favor ingresa a la web del Mirabus y encontrarás la info pero el precio actual es de S/. 75 por persona.

      Saludos
      Nicky & Lou

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *