¿Qué hacer en Medellín Colombia? Descúbrelo aquí con placeOK (Parte 2)
En la primera parte de nuestro especial dedicado a descubrir qué hacer en Medellín Colombia te sugerimos interactuar con los «paisas», probar la deliciosa bandeja de arriero, participar en la Feria de las Flores, recorrer la ciudad en transporte público y realizar diferentes actividades en sus espacios verdes.
Ahora complementamos nuestra propuesta con otras cinco actividades que te permitirán disfrutar al máximo tu estadía en Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera.
- Visita una finca silletera: En Medellín encontrarás muchas áreas rurales de impresionante belleza. Es en donde las fincas y haciendas abundan pero son las fincas de flores las que se roban el protagonismo. Esto debido a que sus dueños suelen ser «maestros silleteros«, es decir, aquellos personajes que salen a desfilar por la ciudad llevando a sus espaldas silletas adornadas con las hermosas flores que cultivan. En Santa Elena encontrarás diversas fincas para visitar, destacando la de don José Zapata, varias veces premiado como el mejor maestro silletero durante la Feria de las Flores.
- De compras, outlets y huecos: La ciudad resalta por una variada e importante oferta de moda. Vestimenta, calzado y accesorios de gran calidad «made in Colombia» se exhiben en tiendas, boutiques y centros comerciales. Algunos malls son un conglomerado de outlets como Mayorca que recomendamos visitar con paciencia. Mientras que hay una zona muy popular que ofrece infinitas opciones de ropa de toda calidad llamada «El Hueco«, es un área un tanto caótica por la cantidad de movimiento que presenta pero la visitamos y pudimos comprobar que con cuidado y buena predisposición podrás llevar muy buenos artículos a precios cómodos.
- Disfruta del arte de Botero: Casi al lado de «El Hueco» hallamos una de las áreas culturales más importantes de Medellín. El Museo de Antioquía, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe y la Plaza de las Esculturas (de Botero) se encuentran allí por lo que te sugerimos destinar unas 3 horas para completar esta visita y así tener tiempo para tomarte algunas fotos entre las diferentes estatuas, al aire libre, de Botero, gran artista que destaca por su particular voluminismo figurativo (boterismo).
- Vive las noches de Medellín: Esta ciudad exhibe vitalidad tanto de día como de noche. Es por ello común ver como amigos se reúnen en bares, cafés y restaurantes para disfrutar de un partido de fútbol o salen a bailar a cualquiera de los diferentes locales de rumba, salsa o discotecas. Las zonas gastronómicas, que se delimitan por los diferentes barrios de la ciudad, suelen ser el punto de partida para una noche de diversión. En ellas encontramos diferentes propuestas de restaurantes independientes como Hatoviejo, uno de nuestros favoritos, así como mercados y puestos de comida con oferta local. Atrévete a recorrer las zonas de San Cristóbal, Santa Elena, San Javier o Belén para descubrir los saberes y sabores de la capital antioqueña.
- Disfruta de La Comuna 13 en un Graffitour: Uno de los mejores ejemplos de la transformación positiva que experimentó la ciudad es la Comuna 13. Años atrás fue sede de las huestes guerrilleras de Pablo Escobar y tomada luego por paramilitares por lo que en su historia se cuentan muchas muertes de pobladores niños, adultos y ancianos, víctimas de la violencia. Esta y otras comunas eran imposibles de visitar, incluso para sus propios habitantes, hasta que en un esfuerzo gigantesco del Gobierno de Medellín se logró «limpiar». Jornadas de sensibilización, reordenamiento territorial, prestación de servicios básicos, conectividad, arte y limpieza fueron claves para que hoy sea considerada un punto imperdible de visita para viajeros colombianos e internacionales.
El Graffitour de Casa Kolacho: Mención destacada merece Casa Kolacho, un espacio artístico-cultural liderado por jóvenes habitantes de la Comuna 13. Ellos a través del hip-hop y el graffiti educan y sensibilizan a niños y jóvenes en una cultura de paz. Esta innovadora experiencia la comparten con los visitantes en un recorrido por la comuna llamado Graffitour, a través del cual generan algunos ingresos para que Casa Kolacho siga en funcionamiento.
Medellín, como han podido leer, tiene mucho por ofrecer -y aún más- es por ello que te invitamos a visitarla o acaso ¿no te animas a dejar un graffiti con tu nombre en alguna pared de la Comuna 13?
Tips OK sobre qué hacer en Medellín Colombia
- Los malls atienden, en promedio, de 10 am a 8 pm.
- El Hueco es un lugar donde los habitantes locales suelen ir a comprar bueno y barato, sin embargo, prendas con diseños de tendencia los encuentras en malls y boutiques.
- El precio y la reserva para el Graffitour los puedes consultar aquí.
- No todas las comunas son turísticas, ya que algunas son zonas de depresión social como sucede en diferentes países del munfo. Pero si deseas saber más sobre ellas y la transformación de la ciudad ingresa a www.medellin.travel
- Sobre las fincas silleteras puedes encontrar información en este enlace.
- La ciudad ofrece buenas propuestas de alojamiento. Una que nos encantó es el Hotel Portón con habitaciones muy cómodas y un personal de lo más atento y servicial.
placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR), único blog Representante de la Marca Perú, Embajador de Visit.Org y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”
Más fotos y datos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Youtube.
3 Comentarios
Pingback:
Vero
Al visitar la finca, no hay que olvidar hacer tu propila silleta. Algunos tours te lo ofrecen.
El sitio es increíble y con la feria de las flores es aún más impresionante.
Lourdes Chuquipiondo
Claro que sí Vero, la feria de las flores y el armado de silletas es algo excepcional.
Saludos,
Nicky & Lou