Turismo de aventura en Lunahuaná
Lunahuaná es un distrito que se encuentra en la provincia de Cañete -cuna y capital del arte negro peruano- a tan solo 3 horas de Lima (*), hacia el sur y es el bastión más cercano para la práctica de turismo de aventura.
La belleza de sus paisajes y su relativo fácil acceso lo convierten en un interesante escape natural para las personas que buscan huir del estrés típico de las grandes orbes y sumergirse en la práctica de deportes de aventura. Por eso hoy es común escuchar a muchos limeños decir que se van a practicar canotaje en Lunahuaná.
Las opciones son diversas y para todos los gustos y edades ya que en el lugar se cuenta con zonas para acampar, hoteles familiares con simpáticas piscinas y áreas de juego, olorosos viñedos donde hacer degustaciones y compras de vinos y piscos, coloridos pueblos cercanos para recorrer como San Vicente de Cañete, Imperial, Cerro Azul y el propio Lunahuaná; paseos a caballos, bicicleta de montaña, canopy y cuatrimotos e infaltables múltiples opciones de una sabrosa gastronomía.
Pero dejemos la charla aquí y pasemos a tomar nota de las recomendaciones que les alcanzamos para disfrutar de un «full day OK» en Lunahuaná.
- 7.00 am Partida desde Lima, cuanto más temprano mejor, ya sea en auto privado o en algunas de las agencias de transporte interprovincial que llega hasta Cañete (de allí tienes que trasladarte en busetas o en taxis hasta Lunahuaná).
- 10.30 am Contrata una habitación por un día en alguno de los alojamientos de la zona como el cómodo y bien ubicado Hotel Rumiwasi (hotelrumiwasi@hotmail.com).
- 11.00 am Inicia las actividades deportivas tomando en cuenta que, si deseas practicar canopy, es necesario, hacerlo con la ropa seca por lo que recomendamos dejar el rafting (canotaje) para después. Es por esto que sugerimos que practiques canopy, canotaje y cuatrimotos o paseo a caballo, en ese orden.
- 1.00 pm Regresa al hotel para almorzar. En el caso particular de Rumiwasi, podrás hacerlo en su restaurante. Si gustas, antes puedes darte un chapuzón en su piscina o pasear junto al río.
- 4.00 pm Realiza la visita a algunos de los viñedos, como el Santa María, donde incluso podrás disfrutar de una hermosa demostración de los afamados caballos de paso peruano.
- 5.00 pm No dejes de hacer el city tour a la ciudad, recorre su plaza, iglesia, tiendas y disfruta interactuando con los pobladores locales.
- 7.00 pm Retorno hacia Lima.
Tips OK
- Sigue al pie de la letra todas las indicaciones de los instructores de deporte de aventura.
- Es mejor contratar los sevicios de alojamiento y deportes de aventura a través de un operador de la zona como la empresa Martín Candela Travels & Adventures Co. (martincandelatravels@hotmail.
com) la cual, adicionalmente, brinda el servicio de transfer de la estación de bus hacia el hotel. - Exige implementos de seguridad adecuados para los deportes de aventura. No permitas, por ejemplo, que te den los cascos de canopy para usarlos en tu paseo en cuatrimotos porque representa un peligro para ti.
- Recuerda que los niños menores nunca deben ir solos en las cuatrimotos.
- Usa repelente y proctector solar de forma permanente.
- El río Cañete se encuentra más turbulento y peligroso de Enero a Abril. Si eres principiante, es recomendable iniciarte en la práctica del rafting entre mayo y diciembre.
- Más opciones de tours y actividades como estas las encuentras en Y Tú Qué Planes?
(*) En bus se puede llegar hasta en tres horas y media debido a los límites de velocidad establecidos.
2 Comentarios
Mirian
Excelente post Lunahuaná felicitaciones.
Lourdes Chuquipiondo
Muchas gracias Mirian por tu comentario.
Nicky & Lou