que hacer en lima
América,  Local Living,  Perú

¿Qué se puede hacer en Lima en un día?

Muchos viajeros nos preguntan ¿qué se puede hacer en Lima en un día? Y siendo nuestras propuestas muy variadas, en esta oportunidad les vamos a presentar una que aplica, no solo al viajero de paso por la capital del Perú, sino también a los limeños (nombre que se les da a los habitantes de Lima) que desean escapar de la monotonía de la vida en la ciudad.

Empecemos el recorrido con un buen ceviche (12 – 2 pm)

Bastante cerca del aeropuerto internacional de Lima se encuentra el restaurante La Posada del Pez, el cual saltó a la fama por haber ganado el primer premio que  Mistura, la feria gastronómica más importante del Perú y, posiblemente, de América, otorgaba. El reconocimiento lo obtuvo su ceviche al ser catalogado como el “Mejor Ceviche” de la feria, desde allí los fines de semana el restaurante no ha dejado de congregar a turistas y locales.

A pesar de que este restaurante se ha hecho conocido por su comida en base a pescados y mariscos, la tradición familiar le ha aportado un valor especial a su carta. Doña Olinda Izquierdo Roque trasmitió su sazón norteña a sus hijos (ahora responsables de sus tres locales) lo que nos permite encontrar platos con toques del norte del Perú. Pero aún hay más, muchos de los platos se hacen con el cariño del seno familiar, es decir, con detalles caseros.

El ambiente es amplio y acogedor, por lo que es ideal para visitarlo con los amigos y la familia o darte un salto llegando de tu viaje en la ruta hacia el centro de Lima.

¿Qué te podemos recomendar? Anímate a probar su ceviche con maca (grano andino) o su ceviche sostenible, el delicioso arroz con pato, la parihuela afrodisíaca o su innegable arroz con mariscos. Junto a tu pedido recibirás de cortesía una deliciosa leche de tigre, chicha de jora y unos crocantes chifles.

que hacer en lima

Tipo de comida: Marina y criolla con toques norteños y caseros
Costo del ticket promedio: S/. 30 (2015)
Dirección: Jr. Pariahuanca Mz C Lote 9 Segunda Etapa, a una cuadra de la Av. Los Alisos con Av. Naranjal (Los Olivos, Lima)
Horario de atención: De Lunes a Viernes de 10 am a 9 pm. Sábados, Domingos y feriados de 8 am a 9 pm

Lima es para recorrerla a pie (2.30 – 5.00 pm)

Luego de tu suculento banquete en La Posada del Pez les recomendamos llegar al casco histórico de Lima, para lo cual basta con tomar el Metropolitano (sistema de transporte rápido de la capital) en la Estación Naranjal (bastante cerca del restaurante) el cual te trasladará hasta la Estación Central (ubicada en el Centro Comercial Real Plaza) en tan solo 15 minutos.

Una vez allí podrás emprender la caminata recomendada por el Jr. Belén para llegar hasta la imponente (y para nosotras, la más bella de Lima) plaza San Martín.

Observa con detenimiento todos los edificios a su alrededor antes de empezar a “jironear” (caminar por el Jirón de la Unión), el boulevard más importante de la ciudad en el cual encontrarás muchas tiendas y negocios de comida.

Este trayecto lo debes hacer mirando, no solo, a los primeros pisos sino a las partes superiores ya que así podrás descubrir diferentes estilos arquitectónicos destacando el neoclásico, barroco y art nouveau.

Atrévete a ingresar a algunas de las casonas que actualmente albergan diferentes negocios o a visitar las muestras de arte que se exponen en algunos de sus museos (varios con ingreso libre) para luego recorrer la imperdible Plaza de Armas.

A su alrededor encontrarás el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal el cual ostenta uno de los más hermosos balcones de la ciudad.

Disfruta de un relajante paseo en calesa (antiguos vehículos halados por caballos) o en el trencito turístico de la ciudad.

Ingresa por algunas de sus calles para encontrarte con tiendas de artesanos o para deleitarte con los hermosos templos y otras construcciones que se encuentran en los alrededores.

que hacer en lima

Lugares para visitar: Centro Comercial Real Plaza, Museo de los Minerales, Museo de la PUCP, Museo Bodega y Quadra, Galería Pancho Fierro, Catedral de Lima, Palacio Municipal, Iglesia La Merced, Iglesia San Pedro, Iglesia San Agustín, Casa de Aliaga.

Cierra el día con una refrescante cerveza artesanal (5.30 – 8.00 pm)

Como a esta altura ya debes estar un poco cansado (a) te sugerimos que culmines el día en el Restaurante Café Mi Tercer Lugar. Quizás sea uno de nuestros espacios gastronómicos favoritos de Lima ya que no solo ofrecen unos deliciosos desayunos y riquísimos almuerzos con toques caseros sino que, durante cualquier momento del día, puedes reunirte con los amigos o familiares para disfrutar de un relajante momento social en su lindo ambiente.

Muebles cómodos que fueron sacados de diferentes composiciones decorativas, excelente música y una gran atención te harán sentir como los protagonistas de la popular comedia norteamericana “Friends” en el café Central Perk (de hecho nosotras ya tenemos reservado nuestro sofá en el segundo piso).

Lo más resaltante es que no solo podrás disfrutar de un buen café y deliciosos postres hechos por la misma dueña del local sino que, su esposo, no dejará de recomendarte alguna de las más de 50 variedades de cervezas artesanales peruanas que allí ofrecen.

Mi Tercer Lugar no es un bar pero si un espacio que promueve la cultura de la cerveza por la cual bebes sin excesos en una cata prolongada de sabores y texturas.

que hacer en lima

Tipo de comida: local y caasera, piqueos, postres, cervezas artesanales
Costo ticket promedio: S/. 10 – 15
Dirección: Jr. Camaná 482 – Lima
Horario de atención: De Lunes a Jueves de 7.30 am a 9.30 pm. Viernes de 7.30 am a 1 am. Sábados de 9 am a 5 pm.

Ya lo saben, el itinerario está marcado y es bastante económico y fácil de emprender así que no lo dudes más y recorre Lima con quien más gustes.

placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú 2015 (FITUR), Tercer Blog Más Popular de América y Europa 2015 (FITUR) y finalista en el Concurso de Blogueros sobre Cambio Climático 2014 (Banco Interamericano de Desarrollo – BID) con el artículo “Una historia ejemplar de sostenibilidad ambiental en el humedal El Cascajo”

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *