Turismo sostenible con Las Vecinas ¡disfruta de su eco-bar!
Una concepción del turismo sostenible que encontré en la web y que me parece razonable es la que lo define como «aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes«.
Todo lo mencionado líneas arriba es lo que encontré en Las Vecinas Eco-bar, un lindo espacio barranquino que forma parte del primer Centro de Consumo Responsable de Lima, el cual reúne en su local (Jr. Colina 108) una bodega y panadería de productos orgánicos y una tienda de prendas recicladas.
Cada detalle en Las Vecina me convencía de que se trataba tanto de una propuesta para un público local como para uno extranjero en la cual se garantizaba el pasar un momento de desconexión del resto del mundo y el disfrutar de una carta gastronómica muy creativa.
Y la percepción era cierta.
Primero debo contarles que la casona blanca de estilo republicano (1907) me dio una gran acogida; restaurada recientemente por su actual propietaria, ésta se ubica bastante cerca de la Plaza Central de Barranco, a un paso de la comisaría del distrito y ahora alberga los dos ambientes de Las Vecinas. La pizarra al ingreso capturó rápidamente mi atención pues se trataba de la clásica pizarra negra sobre la cual se escribe con las ya casi extintas tizas de colores, allí estaba la carta del día. La decoración, mención aparte merece, así que se los cuento a continuación.
Propuesta artística eco-amigable de Las Vecinas
Todos y cada uno de los detalles de este eco-bar han sido confeccionados exclusivamente para Las Vecinas a partir de materiales reciclados. Es así que la lámpara colgante del ambiente de ingreso estaba hecha con botellas de antiguos productos que se vendían en Lima, como leche o gaseosas de marcas que ya no existen.
Los bancos y mesitas fueron anteriormente pasos de escaleras o barriles. La barra fue, alguna vez, la cabecera de una cama. Los cojines y sofás están forrados con retazos de tela que tuvieron otro uso. Dentro, en el segundo ambiente de Las Vecinas (patio), encontré parte de una puerta que ahora es una mesa decorativa, botellas de plásticos que son ahora maceteros y revistas y publicaciones de las cuales ya me había olvidado.
Zonia Zeña, una joven artista de 33 años y dueña de Las Vecinas me contaba que la idea surgió cuando vivía en España. Ella quería regresar a su país a emprender un negocio propio que tuviera que ver con la comida, una de sus pasiones además de la fotografía, así que buscando local llegó al que -por casualidad- fuera la antigua casa de sus padres.
Sin embargo, ya este lugar estaba concebido para convertirse en un Centro de Consumo Responsable, por lo que Zonia tuvo que adecuar su idea de un bar al de uno ecológico.
Zonia me contaba que el trabajar con productos orgánicos no significa que todo lo que ofrece sea vegetariano pero sí que es saludable y apto para todos. Así que con un poco de inspiración española nos ofrece tapas rellenas de carne de pollo de corral o de vegetales orgánicos y queso andino así como tablas de montaditos deliciosos. Pero también nos invita a degustar pastas, sanguches, sopas, piqueos, ensaladas y postres. Cada cual más original que el otro. Como original es su carta, la misma que todos los martes incluye un plato nuevo que cuenta con productos de alguna de las regiones del Perú.
Podemos destacar insumos como: panes artesanales, germinados, queso de cabra y versiones peruanas de quesos franceses, harina de maíz morado, papas nativas, granos orgánicos andinos, miel de Oxapampa, café de Villa Rica, panela de Piura y mucho más.
Las bebidas son excepcionales y súper creativas encontrando entre ellas el agua buena de pepino, la limonada de tumbo o purocksha e incluso vinos orgánicos traídos desde Italia, vinos peruanos elaborados de sauco ecológico y cervezas artesanales.
Los productos que usa son garantizados pues los adquiere de la famosa Bioferia de Miraflores, donde no sólo Zonia experimenta en el encuentro con productos novedosos sino en la conversación que sostiene con los propios productores .
¿Qué más les puedo contar?
La experiencia que viví en Las Vecinas fue súper agradable, llegué a este local gracias a la recomendación que una seguidora de placeOK dejó en mi fanpage y no me arrepiento pues este local que te ofrece desayunos, almuerzos, cafés y tragos también te brinda un espacio donde puedes leer un buen libro o compartir una agradable conversación. En resumen es un lugar OK.
¿Y tú te lo vas a perder?
Tipo de restaurante: bar de tapas y retaurante.
Tipo de comida: orgánica, vegetariana.
Costo aproximado por persona: S/ 20,00 – 25,00.
Dirección: Jirón Colina 108, Barranco (Lima, Perú)
Horario de atención: De Lunes a Jueves de 9.00 a 11 pm, Viernes de 9,00 a 12.00 m, Sábados de 11.00 am a 12.00 m y Domingos de 11.00 am a 2.00 pm.