Rimac
Destinos

Del puente a la alameda: Rimac barrio histórico

Siempre me gustó el Rimac. No solo porque es el distrito en el que nací sino por todas las riquezas que posee y, que lamentablemente, no han sido protegidas.

Sin embargo, el boom del turismo en el Perú ha hecho que se mire a este tradicional distrito con otros ojos. Es por eso que se viene promoviendo la inversión de distintas empresas, nacionales e internacionales, para revalorizar los muchos atractivos que posee.

Y es que el Rimac es la cuna del poderoso Curacazgo de Amancaes, del más célebre mirador de Lima, del Cerro San Cristóbal; de la hermosa Alameda de los Descalzos; del majestuoso Paseo de Aguas; de la controversial Plaza de Toros de Acho; de las bellas Lomas de Amancaes; de la capilla más pequeña de Sudamérica; de la coqueta Perricholi; de quintas, conventos y templos; de callejones de un solo caño, de la comida criolla peruana, entre mucho más.

Rimac

Rimac
Balcones coloniales y republicanos en el Jr. Trujillo. Colonial and Republicans balconies in Trujillo Jr.
Image by placeOK.

El Rimac es el distrito más antiguo, tradicional e histórico de Lima. Su oportuna ubicación, al norte de la ciudad capital, fue una de las razones más importantes que motivó a los colonizadores europeos a escoger a Lima como la sede principal del Virreinato.

Recordemos que los españoles requerían de mano de obra barata para la construcción de la nueva orbe, es por eso que tener al Rimac tan cerca, era verdaderamente estratégico. Y hasta ahora su cercanía, a tan solo 5 minutos de Lima, lo es.

En el Rimac encontramos testimonios arqueológicos de la presencia de pobladores desde el Horizonte Temprano destacando, entre ellos, el Templo La Florida.

Rimac
Antiguo leprosorio e Iglesia de San Lázaro con 500 años de antigüedad.
500-old San Lazaro leprosarium and Church.
Image by placeOK.
Rimac
Imponente cruz en el Cerro San Cristóbal. Oustanding cross in San Cristobal hill.
Image by placeOK.

Estando el Rimac ubicado al lado del río del mismo nombre los pobladores, en su mayoría, se dedicaban a la pesca de camarones. Mientras que otro grupo de pobladores, mujeres y varones, trabajaban como sirvientes en las grandes casonas limeñas.

Es aquí que surge la comida criolla ya que, en las cocinas de dichas casas, se preferían las mejores piezas de carne mientras que las vísceras y otras partes, de menor valor, eran desechadas. Desechos que no terminaban en la basura sino en las modestas cocinas de los pobladores de «bajo el puente» (o bajopontinos) lo que dio origen a los afamados rachi, chunchuli y anticuchos de corazón.

¿Qué más se puede decir de un distrito cómo este? Con palabras, nada. Con un recorrido por sus históricas calles, mucho.

No pierdas la oportunidad de vivir la experiencia rimense si es que estás o llegas a Lima ya que realmente vale la pena.

Rimac
Estatua de mármol del signo zodiacal Tauro en Alameda de los Descalzos.
Taurus marble statue in Alameda de los Descalzos.
Image by placeOK.
Convento de los Descalzos
Paloma volando sobre imagen en cúpula. Dove flying over dome image.
Convento de los Descalzos.
Image by placeOK.

Datos útiles
Clima: El distrito del Rimac tiene un clima árido y semicálido. La temperatura media anual máxima es de 21,97°C (71,4ºF) y la mínima de 17ºC (62,7ºF). Sin embargo, la temperatura aumenta en los años en que se presenta el Fenómeno de El Niño.
Acceso: Desde el centro histórico de Lima se puede acceder por auto a tan sólo 5 – 10 minutos. Incluso se puede llegar caminando pues basta cruzar los puentes que la unen a Lima.
Precauciones: Existen zonas de que son preferibles no visitarlas de noche o sin compañía pero, con los cuidados del caso, la mayoría de las visitas a los puntos de interés se puede realizar sin mayores complicaciones. Se recomienda no exhibir cámaras ni dinero en público.

Rimac
El Paseo de Aguas es uno de los más tradicionales atractivos del Rimac.
The Paseo de Aguas is one of the most traditional attractions in Rimac.
Image by placeOK.

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

2 Comentarios

  • jhonaly

    Qué sorpresa! yo también he nacido en el Rimac y hasta ahora vivo aquí, es un distrito muy lindo, y tiene mucha cultura detrás de cada atractivo. Que bueno que muestres lo hermoso de este lugar y vengan más personas a visitar.

    • Lourdes Chuquipiondo

      Estimada Jhonaly,

      Qué gusto conocer a una rimense y qué lindo que te haya gustado nuestro artículo.
      Pronto en el programa El Trip de Cadena Caracol Internacional verás un poquito más sobre el Rimac puesto ante los ojos del mundo.

      Gracias por seguirnos,
      Nicky & Lou

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *