Colombia
América

Colombia es puro realismo mágico

Junto a Argentina y Brasil, Colombia se presenta como uno de los destinos favoritos de los viajeros en Sudamérica. Razones no le falta pues cuenta con ciudades llenas de tradición, hermosas playas bañadas por el Océano Pacífico y el Mar Caribe así como paisajes únicos; además su gente se caracteriza por ser alegre y muy buena onda.

Ubicada en la parte norte de América del Sur, comparte sus límites con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá, además su cercanía a Centroamérica ha servido para potenciar el turismo en sus tierras.

Las Lajas Ipiales

Colombia
(1) Panorámica de Ipiales. (2) Con la amable gente colombiana en Las Lajas.
(1) Ipiales landscape. (2) With some Colombian people in Las Lajas.
Images by placeOK

País cafetero por excelencia e importante productor de esmeraldas, también destaca por la gran oferta cultural que posee. Con una excelente infraestructura hotelera ha sido sede de diversos eventos internacionales como los recientes Juegos de Invierno que se realizaron en Cali (2013).

Tradición, color, sabor y experiencias aon las que encuentras en Colombia con el riesgo de que te quieras quedar.

Colombia
Terminal terrestre de Ipiales y Hotel La Maison del Ejecutivo en Pasto.
Ipiales bus station and La Maison del Ejecutivo hotel in Pasto.
Images by placeOK

¿Qué encuentras en Colombia?
Un país tan variado como Colombia tiene mucho por ofrecer por lo que te puedo recomendar visitar: Amazonas, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Cali y Valle del Cauca, Cartagena, Huila, Nariño, Medellín/Antioquía, Pacífico, Providencia y Santa Catalina, San Andrés, Santa Marta, Santander y el Paisaje Cultural Cafetero.

Pasto Colombia
De Pasto hacia la laguna La Cocha. From Pasto lo La Cocha lagoon.
Image by placeOK
Pasto Cathedral
Hermosa catedral de Pasto. Nice Pasto Cathedral.
Image by placeOK

Datos útiles
Visa: No se requiere visa para una estadía de 90 días como máximo en calidad de turista. A excepción de países con restricciones.
Documentos requeridos: Para ingresar a Colombia es necesario pasaporte vigente. Los miembros del MERCOSUR pueden ingresar solo con su Documento Nacional de Identidad.
Clima: Al encontrarse en la zona intertropical del planeta, el clima varía de acuerdo a las diferentes regiones del país. El régimen de estaciones de Colombia no es el de las cuatro estaciones sino bimodal: dos estaciones de lluvia —de abril a junio y de agosto a noviembre— y dos períodos de verano. Durante todo el año, Colombia disfruta de la luminosidad del sol, con igual cantidad de horas diurnas y nocturnas, por lo que no hay horario de verano.

Santuario de Las Lajas
Interior de la Iglesia de Las Lajas. Interior view of Las Lajas church.
Image by placeOK
Santuario de Las Lajas
Las Lajas es considerado el segundo santuario más hermoso del mundo. Las Lajas is considered the second most beautiful sanctuary in the world.
Images by placeOK

Vías de acceso: La vía aérea es muy práctica y cómoda ya que el país cuenta con aeropuertos internacionales y nacionales. También se puede ingresar al país por tierra aunque algunas deficiencias en sus carreteras son evidentes, por ejemplo, en el sur de Colombia. Otra forma de ingreso es por vía marítima a través de algunos de sus puertos.
Moneda: La moneda oficial es el Peso Colombiano ($). Los billetes que circulan son de $1 000, $2 000, $5 000, $10 000, $20 000 y $50 000, y las monedas son las de $50, $100, $200 y $500. El cambio de moneda sólo se debe realizar en casas de cambio, hoteles o bancos y nunca en la calle.
Propinas: Para algunos servicios la propina se incluye en la factura (el 10% sobre el valor a cancelar) pero se debe tener presente que ésta tiene carácter voluntario.

Colombia
Colombia es famosa por su excelente café. Su moneda es el Peso Colombiano.
Colombia is famous for its great cafe. The Colombian Peso is the official currency.
Images by placeOK
Colombia
Rumichaca es la frontera entre Ecuador y Colombia. Ecuadorean and Colombian frontier called Rumichaca.
Image by placeOK
Pasto
Centro Comercial Azúcar en el centro de Pasto. Azucar shopping mall in Pasto downtown.
Image by placeOK

Comunicación: No es común encontrar teléfonos públicos en las calles, pero los que se encuentran usan monedas o tarjetas prepagadas. En cambio hallarás un sinnúmero de ciber-cafés desde los cuales podrás realizar llamadas locales e internacionales. También es muy común «comprar minutos en la calle», es decir, personas que en la vía pública en zonas de comercio o en tiendas te cobran por la cantidad de tiempo que hablass desde los teléfonos celulares que te proporcionan.
Hora internacional: El país tiene una diferencia horaria de -5 horas con el meridiano de Greenwich en todo su territorio (UTC -5).
Horarios de atención: La mayoría de comercios abren de lunes a sábado entre las 9:00 ó 10:00 a.m. hasta aproximadamente las 7:00/9:00 p.m. Algunos locales y oficinas tienen un periodo de almuerzo entre las 12 m y 2 p.m.

Bandeja Paisa placeOK

Colombia
Comida típica colombiana: bandeja paisa, dulces y panes, cazuela de pollo.
Typical Colombian food: bandeja paisa, sweets and breads, chicken soup.
Images by placeOK

Electricidad: La energía eléctrica es de 110 voltios. El tipo de enchufe es el de dos pines planos o con un tercer pin redondo adicional.
Vacunas: Cuando la visita incluya algunos de estos territorios: La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y las regiones, tales como: los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y toda la Costa Atlántica, se requiere vacuna contra la fiebre amarilla con 15 días de anticipación al viaje como mínimo. Además si la visita incluye Parques Nacionales y regiones selváticas se recomienda contar con la vacuna antitetánica.

ColombiaColombia

Laguna La Cocha
(1) Hermosas casas y tiendas en Las Lajas. (2) Mirador y pueblo de La Cocha. (3) Laguna La Cocha.
(1) Beautiful houses and stores in Las Lajas. (2) La Cocha viewpoint and town. (3) Amazing La Cocha lagoon.
Images by placeOK

Seguros de asistencia médica: En todo viaje, ya sea corto o largo, se recomienda contratar un seguro internacional que brinde una cobertura básica, por lo menos (infórmate más aquí).
Seguridad: Las grandes ciudades de Colombia cuentan con niveles de inseguridad más bajos que otras ciudades de América, por lo que en general, es seguro transitar por el país. De todos modos se recomienda tomar las precauciones básicas como se haría en otros destinos. Si viajas a zonas rurales es mejor hacerlo con guías especializados ya que la difícil geografía del país podría hacer que te pierdas con facilidad. Existen zonas al sur del país que fueron azotadas por las guerrillas colombianas, aunque actualmente se ven pocas intervenciones de estos grupos armados, es mejor hacer viajes de día en esas zonas y no de noche.

La Cocha
La isla de la laguna La Cocha debe visitarse. You have to visit La Cocha island.
Image by placeOK

Comunicadora social, especialista en proyectos de desarrollo y de turismo, amante de los viajes y de la gastronomía, fotógrafa amateur, emprendedora, pero sobre todo una persona como tú, que busca conocer todos los secretos de los lugares que visita, que cree que se puede viajar bien, disfrutar mucho y no por eso, ser costoso. Es por esto que escribo este blog para ti. placeOK es el Blog de Viajes de Mejor Contenido de Perú y el Tercer Blog Más Popular de América y Europa (FITUR 2015) y finalista del Concurso para Blogueros sobre Cambio Climático (BID 2014)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *